

Los precios marcan así una escalada constante: la tasa interanual es dos décimas superior a la registrada en marzo y alcanza su valor más elevado desde septiembre de 2008, mes negro de la crisis en el que se situó en el 4,5 por ciento. Uno de los principales responsables en esta tendencia es la subida del crudo, que lleva elevando los precios desde principios de año, con una subida del 3,3 por ciento en enero y del 3,6 por ciento en febrero y marzo.
El INE achaca la evolución de la inflación interanual a los alimentos y bebidas no alcohólicas, cuya tasa anual subió cuatro décimas y alcanzó el 2,2 por ciento. El ocio y la cultura también influyeron en la evolución interanual de los precios, ya que, su tasa anual aumentó más de un punto y medio y se situó en el 0,6 por ciento, lo que supone la mayor subida desde abril de 2009. Igualmente, las comunicaciones acumulan una tasa interanual del 0,3 por ciento. Destaca también, el aumento de los precios de los automóviles, frente a su disminución en abril de 2010.
En cuanto a la tasa mensual, es relevante el incremento de casi un 10 por ciento en el vestido y calzado, que recoge el comportamiento de los precios de la nueva temporada de primavera-verano. El ocio y la cultura, con una variación mensual del 1,5 por ciento, debido al aumento de los viajes organizados, y la vivienda, con una tasa del 0,7 por ciento, por el incremento de los precios del gas, también registraron aumentos.
En el índice general, los productos que más se incrementaron en tasa interanual fueron el tabaco, con un aumento del 19,3 por ciento, seguido de las patatas y sus preparados (17,1 por ciento), el azúcar (16,9 por ciento) y la calefacción, electricidad y distribución de agua (14,9 por ciento).