Las insolvencias crecen un 16,5% en un año

Llegan nuevos datos que nos dan una idea real de cuál es la situación actual de nuestra economía. Lejos de brotes verdes y de los crecimientos previstos por el Gobierno, en España se declararon en suspensión de pagos (ahora conocido como concurso de acreedores) en el segundo trimestre del año un total de 1.771 entre personas y empresas.

0 comentarios
jose manuel paniagua
jueves, 18 agosto, 2011
Las_insolvencias_crecen_un_16,5_en_un_año

Esta es la segunda cifra trimestral más alta desde que se comenzaron a utilizar este tipo de procesos a finales del año 2004, según los datos revelados por el Instituto Nacional de Estadística en su informe sobre Estadística del Procedimiento concursal. Las insolvencias crecieron un 16,5% más en relación al segundo trimestre del pasado año, debido sobre todo al fuerte incremento registrado en empresas y autónomos (19,7%) que se acogieron a concursos de acreedores.

El número de particulares que recurrió a este tipo de procedimientos (277) creció sólo un 1,8%. Y es que, el 2011 no está resultando un año nada bueno para los negocios. Cabe recordar, que el primer trimestre del año ya registró un récord en cuanto a procedimientos de insolvencia con 1.803 casos, lo que de seguir así provocará que este sea el peor año con diferencia desde que se comenzó a aplicar la Ley Concursal.

El mayor número de insolventes se centra en el sector de la construcción y la promoción inmobiliaria con 474 empresas en suspensión de pagos (el 31,7% del total), le siguen el comercio con 271 empresas (18,1% del total), mientras que el sector industrial y energético vio como 254 de sus empresas (17% del total) se declararon insolventes.

La radiografía de una empresa insolvente sería:

  • De pequeño tamaño y con un volumen de negocio no superior a los dos millones de euros (así son el 68% de las empresas declaradas insolventes durante el segundo trimestre de 2011).
  • Su plantilla estaría compuesta por entre 1 y 19 trabajadores. Sólo el 5,15% de las empresas insolventes tenía más de 50 trabajadores.
  • Ubicada en Cataluña, Comunidad Valenciana, Andalucía o Madrid. En estas comunidades se registraron casi el 60% de los concursos de acreedores en España.

Imagen sujeta a licencia CC de newtown grafitti

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *