

Cómo son los jóvenes españoles
A pesar de lo que puedan concluir ciertos informes o lo difundido por determinados medios de comunicación, los jóvenes de hoy en día están mucho más preparados que hace años. Su conocimiento en idiomas, destrezas en las nuevas tecnologías y especialización en determinados ámbitos para los que se han formado previamente está muy por encima de su experiencia laboral.
Jóvenes con más preparación
Esto último se debe a los efectos colaterales de la actual recesión económica y la escasa oferta de puestos de trabajo donde estos jóvenes, mucho más capacitados que anteriores generaciones, podrían demostrar todo su potencial y adquirir esa experiencia en el mercado laboral, tan demandada hoy en día.


Tal es la precariedad vivida en nuestro país a nivel económico, que más de 300.000 jóvenes se han visto en la obligación de abandonar España para encontrar más allá de las fronteras de este país una ocupación que pueda estar a la altura de su formación, una triste realidad que se desprende desde la Federación Nacional de Asociaciones de Consultoría (FENAC). Solo hace falta ver los resultados lanzados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), quien determina que el paro juvenil se sitúa en nada más y nada menos que 867.600 personas.
Jóvenes más solidarios
Igualmente, los jóvenes de hoy se preocupan más por emprender acciones para ayudar a los más desfavorecidos. Tal y como se confirma en el estudio realizado por organismos como ASDE Scouts España, Federación Didania o la Confederación de Centros Juveniles de Don Bosco, los jóvenes voluntarios con trabajo que mencionan en su Currículum su experiencia solidaria es un 11, 8% más elevada en comparación con los que no lo hacen. Igualmente, sus posibilidades de conseguir trabajo aumentan en un 21, 2% cuando mencionan en una entrevista laboral su experiencia solidaria frente a los no lo hacen.


Si nos atenemos a los datos lanzados por el "II Anuario del Tercer Sector de Acción Social en España" del año 2012, nos daremos cuenta de que el número de jóvenes voluntarios se ha incrementando en concepto de unos 202.243 personas. Siguiendo con este mismo estudio, se indica que más de la mitad de las personas que decían ser voluntarias en los últimos 12 meses se encargaban, por ejemplo, de la recogida de ropa en un 50% o donación de dinero en un 26%. Por su parte, el CIS establece que el 46, 4% de las personas voluntarias en España, lo hacían en el ámbito de la acción social. Datos lanzados hace dos años, reflejan que la educación es el campo donde se registra una mayor participación con hasta un 12%, mientras que entre el 5% y el 6% del voluntariado se centra en cuestiones vinculadas con el medio ambiente.
Jóvenes más interesados en política
Al mismo tiempo nos encontramos ante unos jóvenes más interesados e implicados en la política, al menos así se desprende del estudio realizado por el Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud, según el cual un 41% de los españoles presta atención a la situación política de su país. Junto a esto se aclara que más de 8 de cada 10 jóvenes piensan que los partidos políticos solo están interesados en su voto y no tanto en su opinión.


Jóvenes más responsables al volante
Por otro lado, estas nuevas generaciones son mucho más prudentes al volante, tal y como indica el "II Estudio de Siniestralidad vial en el colectivo juvenil y sus consecuencias" emprendido por la Fundación Mutua Madrileña con motivo de su nueva campaña "Agárrate a la vida". Junto a AESLEME, esta acción de la Mutua ya cuenta con la participación de más de 20.000 jóvenes españoles. Entre otras cosas, este estudio confirma que los fallecidos y lesionados por heridas graves en los accidentes de tráfico ha descendido a menos de la mitad entre los jóvenes de 18 a 25 años en los últimos dos años. La acción "Agárrate a la vida"se pone en práctica en centros universitarios españoles, enfocando sus contenidos al público juvenil, para que tomen conciencia sobre la seguridad vial y se contribuya de esta forma a mejorar los datos antes mencionados. Puedes ver más información en http://www.mutua.es/seguros-coche


Tal y como puedes comprobar, la imagen que hasta el momento se había dibujado de los jóvenes españoles dista de lo que nos habían contado durante los últimos años. Es hora de observar a este colectivo como un grupo de personas con talento, respetuosas, responsables, preocupadas por la situación de su país y que harían todo lo que estuviese en sus manos por mejorar la sociedad por el bien de ellos mismos, de sus familiares y de las generaciones venideras. Ha llegado el momento de reconocer que nuestros jóvenes sí estudian, sí trabajan y son responsables. ¿Qué pensáis vosotros sobre los jóvenes españoles de hoy en día?