El precio de la vivienda en niveles de 2005

La burbuja se ha pinchado. Según datos del Ministerio de Vivienda, "el índice general de precios de vivienda baja un 3,4% interanual en el tercer trimestre de 2010". Es decir, el precio de la vivienda se sitúa en niveles de 2005 y hace que la burbuja inmobiliaria pierda prácticamente todo el aire que tenía. Una buena noticia, por fin, después de tres años de crisis inmobiliaria.

0 comentarios
alejandrocastellon
viernes, 15 octubre, 2010
Barcelona

Tres años de crisis en los que el precio de la vivienda se ha disparado demasiado. Los especuladores, entre otros, han fomentado que el precio de los pisos se tornen imposibles para la mayoría de los mortales, por lo que la burbuja inmobiliaria ha sido, sin duda, uno de los motivos de la crisis que vive España. Ahora, según un informe del Ministerio de Vivienda, el índice general de precios experimenta un descenso del 0,9% con respecto al trimestre anterior. Por contra, en cuanto a la tasa interanual se refiere, se producen ascensos de los precios en las Comunidades Autónomas de Asturias, Cantabria, Castilla-La Mancha y Galicia. Además, otro de los datos que arroja el informe es que el precio medio del metro cuadrado de vivienda libre se sitúa en 1.832 euros. Es decir, esto supone una variación trimestral del -0,9% e interanual del -3,4%. Para hacernos una idea de lo que estos datos significan, podemos fijarnos en que el precio medio por metro cuadrado alcanzó su máximo en el primer trimestre de 2008, cuando llegó a los 2.101,4 euros por metro. Teniendo en cuenta esto, el precio medio de la vivienda ha descendido un 12,8% desde máximos. Por ejemplo, en Madrid y Barcelona las caídas se sitúan en el 16,6% y el 11% respectivamente, mientras que el porcentaje más alto de descenso del precio lo registra Málaga (-20,2%). Por su parte, el precio medio del metro cuadrado de la vivienda protegida en España es de 1.148,4 euros, algo superior al registrado el segundo trimestre de 2010 (0,6% de variación intertrimestral). La variación respecto al mismo trimestre del año anterior es de 3,1%.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *