2.000 euros para la compra de vehículos

18 mayo 2009 | Por luismipalacios

De todos los sectores afectados por la crisis, el de la automoción es uno de los que lo sufren con mayor violencia. Las ventas de vehículos se han hundido y siguen en caída libre. Desde las propias marcas de coches y desde los concesionarios se pedía a gritos alguna medida por parte del Ejecutivo que pusiera freno al descenso de ventas y que sirviera de impulso para volver a fomentar la venta.

Ver 0 Comentarios

exposicion1

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, recogió el guante y durante el Debate sobre el Estado de la Nación abordó el tema proponiendo un nuevo y ambicioso plan Prever. Se trata de ayudas directas para la compra de automóviles de 2.000 euros por vehículo. La pregunta que se hacían todos los diputados en el Congreso era saber cómo harían frente a la nueva propuesta. Pues bien, la nueva medida estará financiada desde tres frentes distintos: El Ejecutivo central aportará 500 euros; las comunidades autónomas ayudarán con otros 500 euros y el resto, los fabricantes de coches. Zapatero, que realizó este anuncio en el Debate sobre el estado de la Nación, explicó que el objetivo de esta iniciativa es "mejorar la eficiencia del parque de vehículos español, y la actividad y el empleo en el sector" del automóvil. El presupuesto del Gobierno central para el programa asciende a cien millones de euros. El programa, denominado Plan 2000E, entrará en vigor "con carácter inmediato", el próximo 1 de junio, tendrá una duración de un año y estará limitado a 200.000 operaciones. Primará la adquisición de los vehículos menos contaminantes y será incompatible con el Plan VIVE. La mayor pega será que durante lo que queda de mayo serán muy pocas las ventas que se hagan, ya que sale más rentable esperar quince días para ahorrarte 2.000 euros. Los fabricantes de coches lo han aceptado de buen grado. Ya están imponiendo importantes descuentos en sus ventas para dar salida al enorme stock que aún tienen sin distribuir. Las Comunidades lo apoyarán aunque no les termina de hacer gracia que se tomara una medida conjunta sin habérselo consultado antes. Imagen

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *