

El gobierno de aquel país, presidido por Ángela Merkel, opto durante el último trimestre del año primar a corto plazo apoyar la demanda y el crecimiento de su economía mediante una reducción de impuestos. Además, incentivó el empleo, evitando despidos masivos gracias a una reducción en la jornada laboral.
El dato de la caída del PIB ha sido desvelado por la Oficina Federal de Estadísticas y contrasta con el ligero crecimiento del 1,3% que experimentó el mismo durante el año 2008. Pese a la gran caída del PIB, debida a la grave crisis financiera y económica mundial, en el segundo trimestre de 2009 ya hubo las primeras señales de mejora. Tras una gran caída en el primer trimestre, el PIB aumentó un 0,4% en el segundo y un 0,7% en el tercero.
En materia de gasto público, Alemania presentó un déficit del 3,2% en 2009, sobrepasando los límites establecidos por el Pacto de Estabilidad europeo que lo fijaban en un 3%. En 2008 las cuentas financieras del país se encontraban en equilibrio y un año antes incluso disponían de un pequeño excedente. Cabe recordar que España lucha en estos momentos contra un déficit superior al 11%.
Para este año, el ministerio de Finanzas espera que el déficit público continúe subiendo por encima del 5% del PIB. Los expertos piensan que los síntomas de recuperación que comenzó a mostrar la economía alemana a finales del 2009 se mantengan para este año 2010, y que su PIB vuelva a valores positivos con unos pronósticos que lo sitúan entre el 1,6% y el 2,3%.
Imagen sujeta a licencia CC
Este año es duro para todos.