El déficit del Estado sigue aumentando
25 noviembre 2009 | Por jose manuel paniagua
Las continuas inyecciones de capital por parte del Gobierno para intentar estimular la economía de nuestro país, están pasando una factura muy alta. En nuestro blog dedicado a los efectos de la crisis, os contamos como, el déficit del Estado se ha multiplicado por siete.
En los 10 primeros meses del año, el déficit se sitúa en 59.310 millones de euros, frente a los 8.501 millones que registraba en los diez primeros meses del año pasado. En la actualidad el déficit alcanza el 5,63% del Producto Interior Bruto (PIB). Como dato positivo diremos que en relación al pasado mes de Septiembre, donde alcanzó su cota más alta, el déficit se ha reducido ligeramente, siempre según los datos presentados por el Ministerio de Economía. El resultado del mes de octubre, viene dado, por la diferencia entre los pagos a los que tuvo que hacer frente el Estado, que alcanzaron los 151.372 millones, un 20.8% más, y los ingresos obtenidos por el mismo, que fueron de 92.062 millones, un 21,2% menos. La tendencia de los gastos es a dispararse, mientras que la de los ingresos es a desplomarse. Según el secretario de Estado de Hacienda, Carlos Ocaña, estas cifras son el resultado del "efecto buscado" por el Gobierno para intentar paliar los efectos de la crisis, según el secretario de estado, estos datos entran dentro de las previsiones del Gobierno, el cual espera acabar el año con un déficit por encima del 8%. Si los gastos suben, los ingresos bajan y el Gobierno cada vez recauda menos en impuestos, tanto directos, como indirectos. La recaudación por impuestos directos cae en un 10% los derivados del IRPF y en un 22,3% la tasa del impuesto de sociedades. En cuanto a los impuestos indirectos, podemos destacar el descenso de la recaudación por IVA en un 29,1% y la de los impuestos especiales que gravan el alcohol en un 13,2% o la tasa de hidrocarburos en un 3,7%. Con este panorama, nuestro Gobierno tiene muy difícil cumplir con lo estipulado por la Unión Europea en lo referente al déficit que nuestra economía debería registrar a finales de 2013. Imagen