

Así lo desvela un reciente estudio realizado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre las condiciones de vida en nuestro país. También que el 20,8% de la población residente en España se encuentra por debajo del umbral de pobreza relativa, es decir, vive con ingresos por debajo del 60% de la media del país. Un porcentaje que ha subido más de un punto en el último año.
La encuesta realizada este año arroja los siguientes datos: el 30,4% asegura llegar a fin de mes con dificultad, siendo los que llegan con mucha dificultad un 13,4%. Por edades los más afectados son los mayores de 65 años y los menores de 16 años, de los cuales viven por debajo del umbral de la pobreza relativa un 24,5%. Un crecimiento que también han experimentado los hogares que tienen retrasos a la hora de pagar gastos relacionados con la vivienda que ahora son el 7,5% del total.
El estudio también revela que los ingresos medios anuales de los hogares españoles llegaron de media a los 25.732 euros en 2009, lo que se traduce en una disminución del 2,9% respecto al año anterior. El ingreso medio por habitante llegó a los 9.627 euros (un 2,4% menos que en 2009.
También ha crecido el número de familias que no se puede permitir ir de vacaciones fuera de su domicilio ni una semana, dato que se sitúa en casi un 40%.
En cuanto a la vivienda habitual: casi la mitad de los hogares españoles disponían de una vivienda en propiedad sin hipoteca; el 32,3% cuenta con una vivienda en propiedad pero con una hipoteca pendiente (la cuota media mensual es de 623 euros por hipoteca), y otro 8,5% de los hogares vivía de alquiler.
Los gastos fijos en vivienda por familia son de 330 euros (media mensual). Un 13% de los hogares encuestados se quejan de no tener el suficiente espacio en su vivienda.
Imagen sujeta a licencia CC de Daquella manera