

El Instituto Nacional de Estadística (INE) hizo pública la Encuesta de Condiciones de Vida en nuestro país, en ella se analizan los mayores problemas que las familias españolas tienen a la hora de afrontar la difícil situación económica. Si bien, la Encuesta se refiere al año pasado, sus resultados reflejan los mismos problemas que se viven en 2009, ahora agravados por el crecimiento del paro.
En este estudio el INE ha encontrado que 901.300 hogares (5,4% del total) han reconocido sus problemas para afrontar los gastos relacionados con la vivienda a final de cada mes. Del total, sólo 94.500 se corresponden con familias que tienen a todos sus miembros en paro. De los encuestados todos ellos piensan que su situación irá a peor en los próximos tiempos. Esta sensación se ve corroborada por los datos del ahorro en los dos primeros trimestres de este año, en donde la cantidad de dinero ahorrado se ha elevado al 17,5% de la renta disponible, lo que supone un nuevo máximo histórico.
La encuesta revela también que cada familia dedicaba unos 296 euros de media para sufragar los gastos de su vivienda, bien para el alquiler, bien para la hipoteca, además de sufragar los gastos de la comunidad. En ese momento casi un 32% de los hogares admitía tener concedido un préstamo hipotecario para la compra de su vivienda principal, y otro 6,7%, un crédito para financiar una de carácter secundario.
Otros datos relevantes que refleja la encuesta del INE son:
- El ingreso medio anual de cada hogar se encuentra en los 26.010 euros.
- Aumenta hasta los 35.930 euros si los miembros de la familia tienen estudios superiores.
- Disminuye a los 19.120 euros si sólo poseen estudios primarios.
- La media de ingresos para mayores de 65 años se sitúa en los 14.819 euros.
- La media de ingresos de la población en plena madurez profesional asciende a 28.522 euros.
- Un 19,6% de la población está por debajo del umbral de pobreza relativa.