Los autónomos cobrarán paro

Finalmente el Consejo de Ministros ha aprobado hoy el anteproyecto de ley sobre la prestación por cese de actividad para los autónomos, que ahora será remitido al Consejo Económico y Social (CES) antes de su aprobación como proyecto y ser remitido al Congreso para iniciar el trámite parlamentario.

0 comentarios
enrique gonzalez
lunes, 23 noviembre, 2009
autonomo

María Teresa Fernández de la Vega, vicepresidenta primera del Gobierno, destacó en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que el sistema elaborado por el Ejecutivo tras reunirse con los agentes sociales y las principales organizaciones del sector es "contributivo, solidario y financieramente sostenible".

Actualmente hay un total de 539.338 personas que cotizan por esta materia, incluidos 176.000 trabajadores por cuenta propia del sector agrario, aunque la vicepresidenta destacó que, cuando se establezcan cuáles son los sectores considerados de alta peligrosidad, la cifra rondará el millón de autónomos.

De esta manera, el modelo diseñado por el Ejecutivo tiene un carácter mixto, ya que será obligatorio para aquellos colectivos que tienen que cotizar por accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, que son los autónomos económicamente dependientes y los de sectores considerados con un mayor riesgo de siniestralidad, y será voluntario para los demás.

El hecho de cubrirse por esta prestación, que protegerá a los que cesen en su actividad, supondrá un incremento de un 1,5% en la cotización de los autónomos, que en el caso de la mínima (833,4 euros) ascenderá a 12,5 euros mensuales. Sin embargo, en el primer año se incluye una reducción de medio punto en la cotización por accidentes de trabajo, por lo que esta protección supondrá un coste mensual de 8,33 euros.

El montante de la prestación será de un 70% de la base de cotización en los doce meses anteriores al cese de la actividad, lo que supondrá entre 583,38 euros y un máximo de 1.383,9 euros al mes.

En lo referente a su duración, los cotizantes deberán cubrir al menos un año para poder percibir dos meses de prestación, mientras que el máximo supondrá cubrir 36 meses para recibir esta paga durante seis meses.

Del mismo modo, el texto establece que cada año, la Ley de Presupuestos Generales del Estado establecerá el tipo de cotización que permita financiar este sistema de protección de los trabajadores autónomos que cesen involuntariamente en su actividad.

Imagen CC de Daquella manera

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *