Cae la inversión extranjera en nuestro país

El flujo de datos sobre las consecuencias de la crisis es constante. Hoy nos detenemos en este blog, a analizar cómo ha repercutido la difícil situación económica por la que atravesamos en la inversión que las empresas extranjeras venían destinando a nuestro país.

0 comentarios
jose manuel paniagua
miércoles, 20 enero, 2010
Según los datos desvelados por la conferencia de Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD) en su informe para el pasado año 2009, la inversión extranjera directa en España sumó 25.800 millones de dólares (al cambio unos 17.800 millones de euros), frente a los 65.500 millones de dólares (45.200 millones de euros) del año anterior. Estas cifras suponen un descenso porcentual del 60,6% en nuestro país, un dato que contrasta con la caída media del 27,9% que ha sufrido la Unión europea. La UNCTAD descubre en su informe, que los flujos mundiales de la inversión extranjera directa bajaron un 38,7% de media, subiendo esta cifra al 41,2% en el caso de los países desarrollados. Esta mayor caída en las economías más relevantes se debe, según la Conferencia, a la disminución del beneficio en las empresas, lo que las obliga a reducir la reinversión, con la recolocación de los créditos de filiales extranjeras en sus países de procedencia. Si bien la media europea se sitúa en el 27,9%, ha habido países que presentan una caída superior a la española. Es el caso del Reino Unido, donde este tipo de inversión ha bajado en un 92,7%, en Italia hablamos de un descenso del 75,5%. Otras grandes economías europeas como Francia y Alemania también han notado la caída con un 35,5% y un 40,7% respectivamente. Los flujos de la inversión directa extranjera debidos a fusiones y adquisiciones entre distintos países también han bajado en España a lo largo del año 2009, y lo ha hecho en un 6,6%, pasando de un movimiento de dinero por estas operaciones de 23.250 millones de euros en 2008 a los 21.735 millones que se movieron el pasado año. Para el este recién comenzado 2010, este organismo de la ONU estima una ligera subida para este tipo de inversión, en gran parte, debido a la mejora de las condiciones de inversión en muchos países de la Unión europea. Imagen sujeta a licencia CC

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *