

En lo primero que incidió el futuro sustituto de Almunia fue en lo rigurosos que van a tener que ser los Estados miembros en sus cuentas públicas, ya que según sus palabras el nivel de endeudamiento "se ha vuelto totalmente insostenible". Así mismo, recalcó que su objetivo será "lograr el crecimiento y el empleo en el contexto de la estabilidad macroeconómica".
El hasta ahora comisario de Ampliación aseguró que "estabilizar las finanzas públicas va a demandar mucho rigor. El estímulo público sigue siendo necesario, como lo muestran unas cifras de desempleo cercanas al 10% de media en la Unión Europea, pero la evolución de la deuda se ha vuelto insostenible".
En las más de tres horas de examen, Rehn, defendió su capacidad para hacer cumplir el pacto de estabilidad a los Estados miembros, herramienta que considera imprescindible para lograr el crecimiento económico y se mostró partidario de incluir nuevos instrumentos que combinen la financiación pública y la privada para cumplir con el doble objetivo de continuar con los planes de estímulo y evitar deteriorar las finanzas públicas.
Los eurodiputados se mostraron especialmente preocupados con el tema de Grecia, cuyo déficit alcanzó el 12,7% del PIB el pasado año y que podría llevar a la quiebra técnica del país. Rehn calificó la situación de crítica, pero aseguró que el Gobierno griego es consciente de la situación y que la Unión Europea no pondrá en marcha un mecanismo permanente de crisis que rescate a los países en dificultades porque animaría a otros estados a comportarse de manera irresponsable.
Sus objetivos para el futuro son reforzar el papel de la Unión Europea en las relaciones económicas internacionales y lograr la redacción y posterior cumplimiento de una estrategia económica común para la próxima década.
Imagen sujeta a licencia CC