

Lejos de salir del pozo, el mes de marzo supone una subida del 0,8% respecto al mes de febrero. Algo, que ha empañado la primara subida en la afiliación a la Seguridad Social de los últimos 8 meses, donde se han inscrito 45.650 nuevos cotizantes.
En el último año, el paro ha aumentado en un 4,01% (167.056 personas más sin trabajo). La cifra registrada en marzo de 2010 fue de 35.988 personas, muy similar a la de este año.
Por sexos, el paro subió en marzo más entre las mujeres, con 18.770 nuevas paradas (0,87%), por un incremento entre los hombres de 0,37% (15.636 nuevos desempleados), situándose el total de mujeres en paro en 2.183.421 y el de varones, en 2.150.248. En el último año, el paro masculino ha aumentado en un 1,74% (36.683) y el femenino en 130.373, lo que supone un 6,35% más de desempleadas.
El paro subió en todos los sectores de nuestra economía, pero sobre todo en servicios, que registró en el mes de marzo 14.836 nuevos parados (0,59%). Le siguieron el colectivo sin empleo anterior que sumó 10.526, nuevos desempleados (2,77% de subida); la agricultura que registró el tanto por ciento más elevado de nuevos parados con un 4,14% (5.698 personas); la industria con 1.710 parados más (0,34%), y la construcción que registró una subida del 0,22% (1.636 personas).
Los jóvenes siguen siendo los más castigados, en marzo el paro para ellos aumentó en un 2,73%, por el 0,56% que lo hizo para las personas de más edad.
El paro subió en 13 comunidades, con Cataluña a la cabeza, que sumó 8.658 nuevos desempleados, y Andalucía con casi 7.000 nuevos parados.
Otro dato a tener en cuenta es el de los contratos firmados, por aquello de la Reforma Laboral impulsada por el Gobierno que iba a ser nuestra salvación, pues bien, se firmaron 308.214 contratos indefinidos, 5.526 menos que en marzo del 2010 (un 1,76% menos), sobran comentarios.
Imagen sujeta a licencia CC de patextremadura