Crece el número de amas de casa que busca empleo

La crisis sigue pasando factura a los españoles. El imparable crecimiento del paro obliga a las familias española a buscar soluciones desesperadas. Con varios (en algunos casos todos) miembros del núcleo familiar sin trabajo, son las amas de casa las que se ven obligadas a buscar trabajo fuera del hogar.

0 comentarios
jose manuel paniagua
lunes, 14 marzo, 2011
Crece_número_amas_de_casa_busca_empleo

Si ya en 2009 fueron 100.000 las que tomaron esta decisión, el pasado año el número creció por encima de las 170.000. La única motivación de estas mujeres que buscan un puesto de trabajo fuera del hogar es intentar aliviar en lo que puedan la maltrecha economía familiar. El incremento del número de mujeres activas (trabajadoras o que demandan un puesto de trabajo) ha alcanzado en 2010 el 52,6%. En 2009 era del 51,7% y en 2008, cuando la crisis se desató, registraba un 51,38%.

A día de hoy, en nuestro país, más del 77% del empleo parcial está ocupado por mujeres. Son 1.910.000 mujeres las que trabajan bajo esta modalidad de contratación frente a los 564.300 hombres. De estos casi dos millones de mujeres al 50% les gustaría disfrutar de un contrato a tiempo completo.

El 25% de las mujeres que trabajan a tiempo parcial lo hace para poder atender a sus hijos, cuidar un familiar enfermo u otro tipo de obligaciones familiares. Sin embargo, de los hombres, sólo el 3% aduce estas mismas obligaciones para decantarse por un puesto de trabajo a tiempo parcial.

Volviendo al tema del paro, la tasa femenina ha crecido en el pasado año hasta el 20,7%, casi un 2% más que en 2009 y casi un 1% por encima de la tasa de paro masculina. Según un reciente estudio, la tasa de paro entre las mujeres sin estudios supera el 48%, baja al 28% entre las mujeres con educación primaria y secundaria y se limita a algo más del 12,6% entre las mujeres que ha cursado estudios universitarios.

El paro de larga duración afecta a la mitad de las mujeres en situación de desempleo, sobre todo a aquellas con edades comprendidas entre los 30 y los 50 años. Hace sólo dos años las paradas de larga duración representaban sólo el 25% del total de desempleadas.

Imagen sujeta a licencia CC de SRaatz

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *