

El informe Mujer y Mercado de Trabajo 2009 ofrece una fotografía exacta de la situación de las mujeres en el mercado de trabajo durante los dos últimos años. En él se advierte de que la mujer debe seguir acercándose en oportunidades y salarios al hombre si queremos desarrollar una economía sostenible basada en un nuevo modelo productivo.
Los datos que presenta el informe nos desvelan que hay más de diez millones de mujeres en el mercado de trabajo, de las cuales 8.200.000 tienen empleo y casi dos millones se encuentran en paro, lo que equivale a una tasa de paro del 19%, mientras que en los hombres la tasa de paro se sitúa en el 18,6%. En el último año, 900.000 hombres han perdido su puesto de trabajo frente a las 300.000 mujeres que se han visto en una situación similar.
Entre las féminas las que se han visto más perjudicadas por la crisis han sido las menores de treinta años, sobre todo las comprendidas entre los 16 y 19 años, mientras que las mayores de treinta han aumentado su ocupación, siendo las mayores de 55 años las más favorecidas.
Por sectores, la inmensa mayoría de las mujeres desarrollan su labor en el sector servicios donde hay empleadas 7,1 millones de las 8 millones de mujeres trabajadoras (el 87% del total), 675.900 trabajan en el sector industria, 205.000 en la agricultura y 142.800 en la construcción.
El informe indica que la población activa femenina está muy presente en los niveles educativos más altos, ya que el 50,3% de los trabajadores activos con educación superior son mujeres, un dato que sigue mejorando con el paso de los años. Por otro lado, cuanto menor es el nivel de estudios mayor es el nivel de desempleo, el cual se acentúa entre las mujeres sin formación de ningún tipo.
Imagen sujeta a licencia CC