¿Cuándo se volverá a crear empleo?

El diálogo social está estancado. Muy estancado. Son tantos los intereses que se mueven en las negociaciones que lo raro sería que ya se hubiera alcanzado un acuerdo beneficioso para todas las partes.

0 comentarios
luismipalacios
miércoles, 19 agosto, 2009
albañil

Por un lado, los sindicatos exprimen al máximo la situación con el objetivo de salvaguardar todo lo que puedan los derechos de los trabajadores a quienes representan. Por otro lado, los empresarios intentan hacer valer su postura de fuerza de ser ellos los creadores de empleo para forzar una reforma laboral que permita contratar sin tantas trabas y compromisos como hay en la actualidad. Entre medias anda el Gobierno, aunque José Luis Rodríguez Zapatero se ha puesto del lado de los trabajadores enfrentándose a la Patronal.

El presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, ha hablado para manifestar su honda preocupación por lo que estamos viviendo. El empresario ha insistido en la necesidad de llevar a cabo reformas en el mercado laboral. De no ser así, pronostica que podríamos tardar entre doce o catorce años en salir de la crisis. Sus palabras son poco tranquilizadoras, aunque es evidente que está jugando su papel de malo ofreciendo el peor de los escenarios posible. Seguramente, que ni él se lo crea.

Según Díaz Ferrán, el objetivo final de la patronal es consolidar las bases necesarias para acercarnos al pleno empleo que pronostico con bastante mal tino nuestro presidente del Gobierno. Para alcanzar esta cifra es necesaria una reforma laboral muy profunda en el que se ponga fin a la temporalidad, apostando por la flexibilidad de los contratos a tiempo parcial. “Por lo menos deben -sindicatos y Gobierno- escuchar nuestras propuestas y estudiarlas, porque somos los que creamos empleo", insistió el presidente de la CEOE. Las negociaciones para lograr el pacto social tan necesario para salir de la crisis comenzarán de nuevo en septiembre. A ver si hay suerte.

Imagen: Bajo licencia CC

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *