España crecerá más que Europa cuando salga de la crisis

José Luis Escrivá, director del Servicio de Estudios del BBVA ha presentado un informe según el cual España saldrá más tarde de la crisis que el resto de Europa, pero cuando lo haga, su economía crecerá por encima de la media de la zona euro.

0 comentarios
enrique gonzalez
martes, 10 noviembre, 2009
José Luis Escrivá, director del Servicio de Estudios del BBVA ha presentado un informe según el cual España saldrá más tarde de la crisis que el resto de Europa, pero cuando lo haga, su economía crecerá por encima de la media de la zona euro.

wikimedia commons

España saldrá más tarde de la crisis que el resto de Europa, pero cuando lo haga, su economía crecerá por encima de la media de la UEM, en torno al 2%. En la eurozona, la tasa de crecimiento será del 1,4%. Son las previsiones del Informe del Servicio de Estudios del BBVA presentadas hoy por su director José Luis Escrivá.

Sin embargo, los datos para este 2009 y para 2010 no son muy prometedores: se prevé una contracción del 3,8% para este año y del 1,2% para el conjunto del próximo año. A pesar de esto, al final 2010 será cuando España verá la luz al final del túnel. En cualquier caso, el director del Servicio de Estudios del BBVA ha señalado que aún existe incertidumbre, por lo que estas previsiones podrían variar.

En cuanto al empleo, el efecto de la recuperación económica no se verá inmediatamente. De esta manera, los síntomas de mejora económica no se trasladarán al mercado laboral hasta comienzos de 2011. Hasta ese momento, la tasa de media de paro llegará al 18,1% en 2009 y superará el 20% en el  en 2010. Esto supone que España cerrará 2009 con 4,2 millones de parados, cifra que aumentará hasta por encima de los 4,6 millones en el año que viene.

Además, la introducción de reformas estructurales en el mercado laboral y la consolidación del sistema bancario condicionarán la velocidad con la que nuestra economía saldrá de la crisis. Así, Rafael Doménech, economista jefe de España y Europa del Servicio de Estudios del banco, considera que si se aceleran estas reformas, hay posibilidades de que en el futuro aumente el crecimiento potencial de nuestra economía.

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *