

A pesar de esta pérdida de puestos de trabajo, la tasa de desempleo del gigante americano permaneció en el 10%. Además, en el último mes del año se registraron 47.000 empleos temporales más. Este incremento de contratos temporales fue interpretado por los responsables estadounidenses como signo de una lenta recuperación. No olvidemos, que la mayor economía del mundo perdió a lo largo del pasado año 2009 más de cuatro millones de puestos de trabajo, consecuencia de la más profunda recesión que sufren los Estados Unidos en los últimos 70 años.
Por sectores; el de la construcción y el manufacturero siguen siendo los más perjudicados por la crisis económica, mientras que el ramo sanitario, pendiente de las importantes reformas que quiere llevar acabo la administración Obama, registró un aumento del empleo durante el último mes del año 2009.
Para completar la revisión del trimestre, el Departamento de Trabajo desveló que en el mes de octubre se perdieron 127.000 puestos de trabajo y no 111.000 como se había estimado en un primer momento.
Al inicio de la recesión, la tasa de desempleo en los Estados Unidos era del 5% hace ahora más de dos años. Los expertos piensan que el país saldrá más pronto que tarde de dicha crisis económica, pero esperan que esta lenta recuperación mantenga la tasa de desempleo en un nivel alto, parecido al actual de entre un 9 ó 10%.
Imagen sujeta a licencia CC