

En lo que va de año se han unido a las ya abultadas listas del paro 161.266 nuevos desempleados (un 4,06% más), dejando la cifra oficial de parados en 4.130.927.
De las más de 50.000 personas que ha perdido su trabajo durante el pasado mes de agosto, 37.707 pertenecían al sector servicios, 10.392 a la construcción y 9.241 al sector industria. En el otro extremo, encontraron trabajo 3.868 personas que nunca lo habían logrado y 2.467 nuevos empleados se sumaron a las tareas del campo.
El número de contratos firmados durante el mes de agosto ascendió a 1.061.303, lo que supone 51.087 más (+5,06 %) que en el mismo mes del pasado año y, de ellos, 66.118 fueron indefinidos, 728 menos (-1,09 %) que en 2010. Resulta curioso, después de aprobarse la reforma laboral que apostaba por el trabajo estable, la cifra de contratos indefinidos no para de bajar.
El gobierno justifica esta subida del paro en agosto, algo habitual en la última década, por la rescisión de contratos (luego se vuelven a firmar) como forma de obtener el pago de las vacaciones a costa de los servicios públicos de empleo.
Por otro lado, las afiliaciones a la Seguridad Social bajaron en 136.834 personas este último mes de agosto, dejando la cifra de ocupados en 17.500.517 (un 1,22% menos que en agosto de 2010). Algo que también parece justificado puesto que agosto es un mes en el que debido a factores estacionales siempre se producen descensos en la afiliación.
Por las justificaciones dadas, el mes de septiembre será excepcional en cuanto a los datos de paro y afiliados a la Seguridad Social. Os lo cuento en un mes.
Imagen sujeta a licencia CC de Leozaza