

El nuevo portal web permite establecer contacto entre potenciales inversores interesados en adquirir pequeñas empresas familiares, que por problemas de ausencia de relevo generacional, se encuentren en peligro de desaparición, con los dueños de las mismas.
La idea del Ministerio es evitar la desaparición del tejido empresarial y fomentar el trabajo de los emprendedores, en un momento en el que la creación de nuevas empresas está en el nivel más bajo desde 1993. La grave crisis que padecemos, además de destruir empresas a toda velocidad, no permite la creación de nuevos negocios.
Su funcionamiento es muy similar al de la Sociedad Pública de Alquiler, del Ministerio de Vivienda, y las ayudas que en él se ofrecen están pensadas para comercios y profesiones liberales.
El ministro de Industria, Miguel Sebastián, lo ha denominado Plan de Continuidad Empresarial y se abrirá inicialmente con una línea de crédito de 20 millones de euros, la cual podrá aumentarse en función de la evolución de dicho plan. El máximo interés del ministro es que no sigan desapareciendo pequeñas empresas familiares y potenciar al máximo la aparición de nuevos emprendedores que se decidan a abrir su propio negocio.
El proyecto incluye servicios y ayudas que permitan de una forma fácil y rápida la transferencia de negocios, en los que entrarán en contacto posibles interesados en la adquisición y venta de los mismos, en una forma de evitar la pérdida de capital económico, así como de más puestos de trabajo, conocimientos, etc.
Imagen sujeta a licencia CC