

- Regreso al pasado, vuelven las casas de empeños. Desde hacía más de treinta años que no se hablaba de ellas, ahora con la crisis su actividad a vuelto a crecer. El oro sigue siendo la principal moneda de cambio, aunque tanto coches como aparatos electrónicos también sirven. La variedad de su clientela ha aumentado conforme avanzaban las dificultades económicas.
- El bricolaje. Ante la imposibilidad de adquirir una nueva vivienda, los españoles nos hemos lanzado a las grandes superficies dedicadas a este tipo de productos, en busca de los elementos necesarios para mejorar la que ya tenemos. No sólo crece la demanda de estos productos sino el afán por aprender a utilizarlos y la búsqueda de consejos para decorar nuestras residencias habituales.
- Outlets OnLine. Las tiendas virtuales de moda con grandes descuentos, han conseguido que perdamos la desconfianza en el mercado electrónico. La búsqueda del chollo ha comenzado y ahora es a golpe de ratón. Un dato; este tipo de empresas facturaban en 2006 unos 350.000 euros, van a finalizar el año 2009 alcanzando los 60 millones de euros.
- Comida rápida. Los precios de sus menús son tan asequibles que en los dos últimos años han visto crecer su actividad en un 4 y 5% respectivamente.
- Ejercer la psicología. El aumento del paro y la difícil situación económica que atravesamos han provocado que estos profesionales hayan visto crecer su actividad este pasado año 2008 en un 12%, tendencia que se mantendrá en el 2009.
- Servicios a personas dependientes. La necesidad de conciliar la vida laboral y la familiar ha impulsado la creación de guarderías, centros de atención para mayores y discapacitados.
- Cobro de morosos. La actividad de estas empresas ha crecido de forma proporcional al aumento de la morosidad en nuestro país. No así, el porcentaje de casos resueltos.
- Mejor si es de segunda mano. Negocios como Cash & Converters han visto crecer su actividad en tiempos de crisis. A la gente no le importa que el artículo este usado si consiguen ahorrarse una buena cantidad de dinero.
Imagen sujeta a licencia CC