La crisis sigue y las comisiones bancarias suben

El Banco de España ha hecho públicos una serie de datos que vienen a demostrar cómo los bancos, con el país sumido en una profunda crisis, lejos de reducir sus comisiones (precio a pagar por los servicios prestados) las han aumentado.

1 comentario
jose manuel paniagua
martes, 12 julio, 2011
la_crisis_sigue_y_las_comisiones_bancarias_suben

Estas entidades financieras que suben constantemente sus comisiones son las mismas que pagan a sus directivos unos sueldos “galácticos”, son las mismas que año tras año obtienen beneficios cuando en el resto del país siguen desapareciendo empresas a borbotones y son las mismas que ponen tantos impedimentos a la hora de conseguir un crédito que lo convierten en una misión casi imposible. Datos desvelados por el Banco de España:
  • A día de hoy las entidades financieras cobran a sus clientes por el simple mantenimiento de sus cuentas corrientes de media y por semestre 25,80 euros, hace sólo dos años esta cantidad ascendía a 20,80 euros. En sólo dos años el incremento es del 20%, y eso que en 2009 ya estábamos en plena crisis.
  • Las comisiones cobradas por transferencias también han subido más de un 20% en estos dos últimos años.
  • Desde junio de 2009 las comisiones cobradas por tener una tarjeta de crédito y débito han crecido entre un 9% y un 16%.
  • Por no hablar del uso de los cajeros. La disposición de efectivo en cajeros de la misma red supone una comisión media de 1,33%, con un mínimo de 0,96 euros. Ahora bien, si se nos ocurre sacar dinero en cajeros de otras redes distintas a la nuestra, de media la comisión que nos van a cobrar asciende a casi un 4% del dinero que saquemos con un mínimo de 2,97 euros.
Todo esto nos obliga a aprender a utilizar otros cauces para ahorrarnos un dinero. De tal forma, que todas las operaciones que hagamos a través de Internet siempre nos saldrán más baratas que si vamos físicamente al banco. Si tenemos domiciliada la nómina y además mantenemos un saldo mínimo en la cuenta, seguro que también nos cobran menos. Por ejemplo, Bankia va a cobrar 2 euros al mes a todos aquellos que en su cuenta corriente no mantengan un saldo medio de 2.000 euros, pero es solo un ejemplo, casi todos los bancos lo hacen. Los más perjudicados van a ser los clientes de algunas de las nuevas cajas recién fusionadas o convertidas en bancos (Bankia, Banca Cívica, CatalunyaCaixa…) , que van a ver como sus entidades les van a cobrar hasta por respirar. Os ponemos un ejemplo de lo que no se ve en la publicidad emitida por televisión: Para mantener una cuenta en Bankia los clientes deberán pagar a partir del 13 de agosto dos euros al mes si no llegan a un saldo medio de 2.000 euros. A la hora de realizar una transferencia nacional, Bankia es la entidad que más cobra con un 2% de comisión con un mínimo de un euro. Por el ingreso de cheques procedentes de otra entidad Bankia se queda con un 1,80%. Imagen sujeta a licencia CC de Eliazar

Contenidos relacionados

Un comentario en «La crisis sigue y las comisiones bancarias suben»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *