El Banco de España y la Crisis

Hoy en nuestro blog dedicado a la crisis y sus consecuencias nos hacemos eco de las reflexiones del gobernador del Banco de España, Miguel A. Fernández Ordóñez, sobre la crisis actual y cual es su receta para salir de ella.

0 comentarios
jose manuel paniagua
viernes, 9 octubre, 2009
Banco_de_españa_Barcelona_by_AlexCastella

Si hay algo que preocupa al gobernador del Banco de España es el elevado nivel de déficit público que en estos momentos tiene la economía española. Según sus estimaciones este alcanzará a finales de año una cifra record cercana al 10% del producto interior bruto. Avisa de que si no se toman medidas urgentes este será un pesado lastre que ralentizará el proceso de recuperación de nuestra economía.

Si bien cree que la recesión en España ha tocado fondo, y que el PIB aunque siga cayendo, lo hará de forma moderada, no ve soluciones factibles a corto plazo para reducir el déficit si no se acometen reformas muy ambiciosas y en muy corto periodo de tiempo.

Para Fernández Ordóñez es totalmente necesario emprender una reforma del mercado laboral, innovar en las modalidades de contratación para facilitar al máximo la creación de puestos de trabajo y reducir la acusada segmentación de nuestro mercado laboral. Es necesario también un cambio en el modelo de negociación colectiva, ya que hay que adaptarlo a la nueva situación económica y a la nueva situación de las empresas. Aboga por un modelo más flexible que permita aumentar la productividad y los salarios allí donde sea posible.

Todas estas alternativas servirían para suavizar el efecto de la crisis sobre el empleo y permitirían reasignar los trabajadores excedentes hacia sectores con más producción y que necesiten de más mano de obra. Conviene no olvidar que la tasa de paro ha pasado del 8% a un 18% actual y se prevé que sobrepase el 20% en el 2010.

En relación al incremento de los impuestos, el Gobernador del Banco de España, considera que subir el IVA es la opción "menos mala". En cuanto a elevar en dos tramos la tributación de las rentas de capital, piensa que no es adecuado porque generará muchos problemas de gestión. Para él, se debe trabajar todavía más, en la lucha contra el fraude fiscal.

Imagen

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *