Las ventas de coches no levantan cabeza

El sector del automóvil sigue sin levantar cabeza. A la difícil situación económica por la que atraviesa España hay que unir el fin de las ayudas gubernamentales y el incremento de los impuestos. Un coctel explosivo que ha propiciado una fuerte caída de más de un 23% en la matriculación de automóviles en comparación con el mismo mes de 2010.

0 comentarios
jose manuel paniagua
jueves, 10 febrero, 2011

Según los datos que manejan las asociaciones de fabricantes ANFAC y vendedores GANVAM, las matriculaciones de automóviles se situaron en 53.632 unidades durante el pasado mes de enero, un 23,5% que en enero de 2010, cuando se comercializaron 70.130 unidades.

De tal forma, el mercado automovilístico español acumula ya siete meses de bajadas consecutivos desde la finalización del Plan 2000E, y se coloca a niveles de hace 18 años, pues desde 1993 no se alcanzaba un volumen de matriculaciones tan bajo en el primer mes del año.

prius_by_beth_christian



Las dos patronales explicaron que la coyuntura económica sigue lastrando el mercado de particulares, que cayó más de un 43,3% en enero. "La situación económica en España, con una tasa de paro muy elevada y una restricción importante en el crédito, no permite que se genere confianza en el consumidor, a pesar de que, según datos del INE, el precio medio de los coches se encuentra hoy en día a niveles más bajos que en enero de 2009", añaden.

Ambas organizaciones se reafirman en su predicción para 2011, un año en el que esperan que las matriculaciones se situarán por debajo de 900.000 unidades, con lo que nuestro mercado acumulará tres años consecutivos con un volumen inferior al millón de unidades vendidas, lejos de sus cifras habituales situadas entre 1,3 y 1,4 millones de unidades.

Las ventas de coches bajaron en enero en todas las comunidades autónomas y también en todos los segmentos del mercado, a excepción, curiosamente, del de los tope de gama para ejecutivos (+31,7%) y del de automóviles de lujo (+133%). También aumentaron las entregas de monovolúmenes grandes (+3,1%), de todoterrenos pequeños (+53,1%) y de todoterrenos medios (+6%).

Del total de vehículos matriculados en enero, el 74,1% de ellos estaban animados por un motor diésel, frente al 24,5% correspondiente a coches movidos por un propulsor de gasolina. Los híbridos y eléctricos lograron hacerse con una cuota de mercado del 1,5%.

Imagen sujeta a licencia CC de Beth and Christian

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *