La morosidad se dispara en España

Recientemente el Banco de España ha publicado los datos de morosidad de los créditos concedidos por bancos, cajas y cooperativas que operan en nuestro país a empresas y particulares, y el dato no puede ser más preocupante, a mediados de año la tasa alcanzaba un 5,394%, la cota más alta desde el año 1995.

0 comentarios
jose manuel paniagua
lunes, 23 agosto, 2010
Los créditos calificados como de dudoso cobro suman un total de 95.291 millones de euros a finales del pasado mes de mayo, con lo que en un sólo mes la cifra ha crecido en 476 millones, para una cartera de créditos total de 1,766 billones de euros, frente a los 1,760 billones que se habían prestado en abril. De todo el sistema financiero las peor paradas han vuelto a ser las cajas, su mora asciende a un 5,511%, por encima del 5,421% de los bancos y del 4,127% de las cooperativas de crédito. Las cajas arrastran ya 14 meses consecutivos con una mora por encima del 5%. La cantidad de dinero concedido en préstamos ascendía  en mayo a los 872.432 millones de euros, 791 millones más que el pasado mes de abril. Los bancos, por su parte, mantienen una mora superior al 5% desde diciembre de 2009 y terminaron mayo con 797.147 millones de euros prestados. Las cooperativas de crédito tienen un volumen bastante inferior a cajas y bancos, y en mayo tenían a disposición de sus clientes en préstamos 96.757 millones de euros. Estas entidades financieras clasifican los créditos como de dudoso cobro cuando su titular, empresa o particular, acumula tres meses consecutivos de impago, según marca la legislación vigente. De esta forma, las entidades financieras se ven obligadas a desviar parte de sus recursos para hacer frente a estos impagos, baja su capacidad para conceder nuevos créditos a la vez que aumentan las pegas para acceder a uno de ellos por parte de particulares y empresas. En estos datos no están incluidos los Establecimientos Financieros de Crédito para evitar que distorsionen el porcentaje general, ya que su tasa de morosidad (10,705%) prácticamente dobla a la de otras entidades, además, estos no pueden tomar fondos, sólo pueden prestarlos. Imagen sujeta a licencia CC de M. Peinado

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *