Octubre termina con una subida en el paro

6 noviembre 2009 | Por jose manuel paniagua

Tercer mes consecutivo en el que el paro vuelve a subir y aunque el número de nuevos desempleados sea casi la mitad que el registrado en el año 2008, la situación sigue siendo dantesca. Seguimos dando malas noticias en lo relacionado con la crisis, el número de parados en nuestro país se sitúa en 3.808.353 personas, según los datos facilitados por el Ministerio de Trabajo e Inmigración, tras registrarse un incremento de 98.906 nuevos demandantes.

Ver 0 Comentarios

Stop_trabajo_sube_el_paro_de_Daquella_manera Tradicionalmente el mes de octubre suele ser propicio para que se incrementen estos datos negativos ya que terminan muchos contratos en el sector servicios con la finalización del buen tiempo. Si en el 2008 fueron 192.658 personas, las que se quedaron sin trabajo, en el mismo mes del año 2009 han sido la mitad, sin embargo ambos dato ocupan los puestos 1 y 2 en el ranking de peores registros desde 1996. En el último año, siempre según los registros de los servicios públicos de empleo, han sido 990.327 personas las que han pasado a engrosar las listas del paro, esto lleva a situar el crecimiento de la tasa interanual en un 35,1%. Según los responsables públicos, esta tasa, lleva desde marzo de este año evolucionando a la baja y puede ser que muy pronto se frene la destrucción de empleo. Más datos sobre esta subida del paro:
  • El paro subió casi por igual para ambos sexos: 53.166 de los nuevos parados son hombres y 45.740 mujeres.
  • El sector que más notó la subida fue el de servicios con 62.447 desempleados, el 63,1% del total.
  • Donde más notaron el incremento del paro fue en Andalucía y Castilla La Mancha.
  • En el mes de octubre se registraron en el Inem un total de 1.357.868 contratos, un 14,3% menos que en octubre del 2008.
  • Los contratos con carácter indefinido fueron 126.497, el 9,3% del total y un 29,8% inferior a octubre del 2008.
Sube el paro, se realizan menos contratos y de los que se firman sólo el 9,3% son indefinidos, además si comparamos los datos de contratación actuales con los del mismo mes del año pasado, vemos que son claramente peores, lo que nos lleva a pensar que la situación lejos de mejorar, ha empeorado. Imagen

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *