Opel acabará con 8.300 puestos de trabajo
La empresa alemana de automóviles Opel presentó recientemente su plan de restructuración definitivo para salir de la crisis, el cual supondrá la eliminación de 8.300 puestos de trabajo en el continente europeo, 900 de ellos en la planta zaragozana de Figueruelas, que mantendrá dos líneas de producción y que tendrá al Corsa como modelo de producción más destacado.
0 comentarios
jose manuel paniagua
miércoles, 17 febrero, 2010
El director de producción de Opel, Reinald Hoben, ha dado el liderazgo en la producción de coches pequeños de la marca a la fábrica española, junto con la alemana de Eisenach. Figueruelas acaba de iniciar el montaje de la nueva generación del Meriva y seguirá manteniendo sus dos líneas de producción con el vehículo comercial Combo y los derivados del Corsa. Además, será una de las que opte a fabricar los sucesores de estos modelos a partir del año 2013. El plan de Opel incluye una inversión de 11.000 millones de euros hasta el año 2014, que irá destinada casi en su totalidad a la renovación de la gama y al desarrollo de coches más eficientes y respetuosos con el medio ambiente. La marca quiere equilibrar sus cuentas en el transcurso del año 2011 y volver a la senda de los beneficios en 2012. Para alcanzar estos objetivos ha decidido reducir en un 20% la capacidad de producción de sus fábricas. El programa de restructuración contempla el cierre de la planta que la firma tiene en Amberes (Bélgica), lo que trae consigo enviar al paro a 2.377 personas. Del total de despidos que tiene previsto realizar Opel, 7.000 corresponden al área de producción y los 1.700 restantes a funciones administrativas. Nuestro país no se verá afectado por el recorte de empleos en el área administrativa. Las plantas situadas en Alemania sufrirán 3.261 despidos y serán las más afectadas por el programa de restructuración emprendido por la marca germana. La idea de Opel es que una vez se termine con los despidos y se haya reducido la capacidad de producción instalada en las fábricas en un 20%, aquellas que operen con dos turnos funcionarán al 112% y las de tres turnos al 87%. Este plan de restructuración tiene un coste estimado de 3.300 millones de euros, de los cuales, General Motors ha aportado 600 millones y el resto serán negociados por la empresa alemana con los gobiernos de los distintos países europeos a los que afecte la situación entre ellos lógicamente el nuestro. Imagen sujeta a licencia CC