

Según los datos facilitados por Puertos del Estado, el volumen del tráfico se sitúa en 306 millones de toneladas por las más de 360 millones que registraba el año pasado, lo que representa un claro ejemplo de la evolución de la crisis. Como dato positivo decir que, el tránsito de mercancías que se registró en el mes de septiembre sólo bajo un 9,8% respecto al mismo mes del año anterior y un 2,3% comparándolo con agosto de este año.
El año comenzó con caídas de hasta un 20%, ahora la tendencia parece que es a la baja y Puertos del Estado, dependiente del Ministerio de Fomento, espera acabar el año con una bajada media situada sobre el 12%.
De entre las mercancías que más han sufrido el descenso se encuentran todas aquellas que viajan en contenedores, que entre enero y septiembre sumó 94,5 millones de toneladas, sin embargo otras, como la pesca fresca, ha crecido un 12,2% en este periodo hasta alcanzar las 183.702 toneladas.
Por puertos los que más han notado la caída han sido el de Málaga con un crecimiento de -58,4% o el de Pasajes con una caída del 34,58%. Los grandes puertos españoles han resistido mejor el envite de la crisis y su tránsito de mercancías ha descendido en: Valencia un 5,6%, Algeciras un 7,8%, Bilbao un 19,6% y Barcelona se ha ido a un 20,6%.
Pero no sólo el tráfico de mercancías se ha visto afectado, los cruceros también, y se ha calculado un descenso de 4.280.000 viajeros en estos nueve meses.