

- Piensa que tu nuevo trabajo es buscar trabajo. Dedica el mayor tiempo posible a esta tarea, una tarea que requiere mucho esfuerzo y de la que no tienes claro que vayas a sacar un rendimiento. Lo de colgar tu curriculum en las distintas páginas web y mirar todos los días el periódico está bien, pero no es suficiente.
- Ten preparado y perfectamente actualizado tu curriculum. Es bueno manejar varios tipos: funcional, cronológico, mixto. Es bueno disponer de varios formatos de cartas de presentación como acompañamiento al curriculum. Pide opinión a tus amigos y conocidos que pueden ayudarte a mejorarlas y ya de paso conocen exactamente tus capacidades por si se enteran de algo.
- Internet es una buena herramienta para buscar empleo, pero usándola de forma activa, no colgar el curriculum y esperar.
- Crea tu propio blog y habla sobre el tema en el que te interesa trabajar.
- Muévete, quedarse en casa sin relacionarse sólo te cerrará puertas.
- Realiza trabajos voluntarios. Además de ayudar a los demás, puede ampliar tu red de contactos
- No abandones la búsqueda clásica: manda tu curriculum a las empresas del sector donde quieras trabajar. Este método es poco efectivo pero recuerda que lo que te sobra es tiempo.
- Aprovecha el tiempo del que ahora dispones para estar con la familia, amigos y sobre todo para cuidarte, no permitas que tu nueva situación termine con tu moral.
- Estate preparado en todo momento. Si dedicas tiempo a la búsqueda de empleo, en cualquier momento te van a llamar para una entrevista y debes estar disponible y dispuesto para afrontarla siempre con el máximo interés, en cualquiera de ellas puede sonar la flauta.
Imagen sujeta a licencia CC