

La conclusión más importante que se desprende de este informe es que; si se retiran de forma precipitada las medidas de estímulo al empleo adoptadas por los diferentes Gobiernos como respuesta a la crisis económica, podría retrasarse durante años la recuperación del empleo y expulsar a unos 43 millones de personas definitivamente del mercado laboral. Los más afectados serían los trabajadores poco cualificados, inmigrantes o aquellos que tengan una edad más elevada.
Esta cifra se refiere a personas que en la actualidad no tienen empleo y que quedarían fuera del mercado laboral definitivamente, bien por estar en esta situación durante un largo periodo de tiempo o bien por dejar de buscarlo ante la falta de programas adecuados, si la recuperación de las economías no es lo suficientemente consistente.
A esto hay que añadir, que si fueran retiradas estas ayudas, perderían su puesto de trabajo de forma inmediata otros cinco millones de trabajadores. Los cuales tienen un empleo en la actualidad gracias a medidas como las jornadas reducidas o el desempleo parcial.
El informe de la OIT indica a su vez que si se mantienen estos estímulos, el mercado laboral podría llegar a crecer un 7%. La Organización Internacional del Trabajo defiende que las medidas de estímulo y las políticas en general deben poner al empleo y la protección social en lugar prioritario si queremos salir de esta crisis.
Recordemos que en el último año se han perdido más de 20 millones de puestos de trabajo en el mundo y que la tendencia actual es que este número siga creciendo.
Imagen sujeta a licencia CC
Un comentario en «El futuro del mercado laboral»