Vuelve a Japón el fantasma de la deflacción

La situación económica por la que atraviesa el país del sol naciente es una difícil y peligrosa mezcla de subidas y bajadas. En nuestro blog dedicado a los efectos de la crisis veremos como en Japón, su economía crece de forma constante en el segundo trimestre del año, pero también lo hace el paro y los precios por su parte bajan. La caída en los precios ha traído consigo una contracción del 2,3% del IPC en septiembre y el paro ha llegado al 5,7%, el porcentaje más alto desde la Segunda Guerra Mundial.

0 comentarios
jose manuel paniagua
jueves, 26 noviembre, 2009
foto_finish_tokio_japon_by_susonauta

Los expertos señalan como causa de la subida del IPC japonés, a la inmensa cantidad de planes de estímulo aprobados por multitud de países durante la crisis, estos han permitido a Japón revitalizar la exportación de sus productos, factor este clave en su economía. Sólo entre julio y septiembre el PIB japonés creció a un ritmo del 4,8% en términos reales (excluye la influencia de los precios), pero en términos nominales bajó un 0,3%. El PIB nominal si tiene en cuenta las variaciones de los precios y es un dato más cercano a lo que realmente viven los ciudadanos de aquel país.

En resumen podemos afirmar que la economía japonesa, sí está creciendo pero que tanto; el alto nivel de paro como la constante caída de los precios son factores de alto riesgo para la recuperación.

El Gobierno Japonés por fin ha reconocido, que su economía ha entrado en una nueva fase deflacionaria, que aunque por el momento, se la puede catalogar de suave, tendrán que estar atentos para superarla y no lastrar su lenta recuperación. El Gobierno solicitó el apoyo de las autoridades monetarias y el Banco Central de Japón ha dejado lo tipos de interés en un testimonial 0,1%, el más bajo de los países desarrollados.

El Banco Central de Japón estima que el crecimiento de la economía seguirá siendo moderado hasta por lo menos la mitad del año fiscal 2010.

Imagen

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *