Portugal vuelve a tensar los mercados financieros

El bono portugués volvió a sembrar el caos en los mercados financieros. Cerró la jornada con una rentabilidad del 7,08% después de haber llegado a alcanzar a lo largo de la jornada máximos por encima del 7,6%.

0 comentarios
jose manuel paniagua
miércoles, 16 febrero, 2011
portugal_by_MSVG

La situación se controló porque el Banco Central Europeo (BCE) se dedicó a comprar deuda del país vecino. Y es que la situación de Portugal sigue siendo muy complicada, ya que los expertos calculan que si la rentabilidad se mantiene por encima del 7%, el rescate será inevitable, como lo fue en el caso de Grecia e Irlanda y ya sólo faltaría la “S” de Spain para completar la maldita palabra “pigs” con la que se bautizó a aquellos países que peor lo están pasando con la crisis.

La subida de la rentabilidad del bono portugués a 10 años disparó la prima de riesgo (diferencial con el bono alemán), que volvió a situarse a niveles de finales del mes de noviembre, justo antes de que Irlanda fuese rescatada. Al finalizar la jornada el diferencial entre la deuda portuguesa y la alemana se colocó en los 381 puntos básicos, pero a lo largo del día estuvo por encima de los 400 puntos.

Toda esta situación también afectó al bono español, ya que la prima de riesgo rozó los 214 puntos básicos, tras haber estado en los 180 puntos básicos a comienzos de mes. Con lo que no descartéis otra llamada de la Unión europea a Zapatero para que nos apriete un poco más el cinturón.

Los expertos hablan de que, forzar el rescate de Portugal podría ser una de las medidas que tome la Unión Europea como parte del plan global para ampliar el fondo de rescate. Además se duda de que Portugal sea capaz de pagar los 9.500 millones en vencimientos que tiene antes de junio, sobre todo si principal comprador de su deuda  ha sido el BCE.

Imagen sujeta a licencia CC de MSVG

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *