

Hasta un máximo de 20 entidades podrías necesitar capital adicional para poder ser operativos. De confirmarse la predicción, las reservas conseguidas en los años de bonanza del sector financiero español podrían agotarse.
El FMI ofrece datos y cifras muy detallados ante los que tendrá que enfrentarse el Ejecutivo. Según el organismo internacional, antes de que estallara la crisis del crédito, había un exceso de reservas de 24.000 millones de euros en nuestro sector financiero.
Esta cantidad ha permitido al sector regatear las crisis sin demasiadas consecuencias, con la única excepción de Caja Castilla la Mancha. Pero la previsión da a entender de que la reserva se puede evaporar si se cumplen los pronósticos.
El estudio realiza un un test de estrés a las 53 entidades financieras más poderosas de nuestro país. De estas entidades (ocho bancos, cuarenta cajas de ahorros y cinco cooperativas), un máximo de veinte pueden tener que necesitar capital adicional para poder operar.
El FMI estima que el importe de los fondos propios que deberían captar asciende a 3.200 millones de euros como máximo.
A partir de ahora ya me conozco el resto de la historia. José Luis Rodríguez Zapatero y Elena Salgado, ministra de Economía y Hacienda, saldrán a dar explicaciones para justificar que los datos que ellos manejan son diferentes, más optimistas. Luego, casualidad o no, nunca se cumplen las quinielas del Ejecutivo. Pero lejos de agachar la cabeza y pedir disculpas, se envalentonan y empiezan a echar la culpa a la crisis internacional. Me encantaría que se cumplieran las siempre positivas predicciones de nuestro gobierno, pero de momento, no han dado ni una.