Análisis crisis griega
6 abril 2010 | Por jose manuel paniagua
Grecia tiene un serio problema, entre este mes y el que viene se produce el vencimiento de un pago de 20.000 millones de euros, si el país heleno no hace frente a dicho compromiso su situación será similar a la de Argentina en 2001 cuando cayó en cesación de pagos. Parece que sus socios europeos le tienden la mano y junto al FMI le ayudarán a salir de esta difícil situación.
¿Por qué Grecia ha llegado a este punto? Uno de los principales artífices del desastre es el Gobierno griego. En 1992 se firmó el tratado de Maastricht, el cual unió la economía europea y marcó las pautas a seguir por todos los estados. Este acuerdo escrito establece que la deuda pública máxima de un país miembro no puede superar nunca el 60% de su PIB y su déficit fiscal no debe ser mayor de un 3%.
En la actualidad la deuda griega, superior a 400 mil millones de euros, representa un 115% de su PIB y el déficit se sitúa en el 12,7%. Durante años, gracias a artificios contables, el déficit oficial de Grecia rondaba el 3% permitido, en este último año ha saltado de repente al 12%.
Otra de las causas del descalabro financiero griego es la evasión impositiva. La recaudación de impuestos allí es de un 4,7% del PIB, mientras que en el resto de Europa la media se sitúa en un 8%. Ninguno de los últimos gobiernos griegos ha sido capaz de atajar dicho problema.
Y tras todo esto se encuentra el verdadero problema de fondo que nos ha llevado a la situación de crisis en la que se encuentra Grecia y buena parte del mundo: la desregulación financiera. Los mercados financieros, carentes de una profunda regulación, hacen y deshacen a su antojo, especulando con divisas, deudas, fondos, etc. con un sólo objetivo, sacar el máximo beneficio que se reparten entre unos poco y que pueden provocar auténticas catástrofes en la economía de un país. Imagen sujeta a licencia CC
es un buen resumen de la crisis griega, hay que poner enfasis en el ultimo punto «la desregulacion financiera», a mi parecer esta es la causante del problema y lo demas solo efectos secundarios o en algunos casos herramientas fabricadas para mantener la desregulacion y acrecentarla.