España ofrece un préstamo a Grecia

Los representantes de los gobiernos de la zona euro han llegado a un acuerdo sobre las condiciones que regirán la concesión de un primer préstamo por valor de 30.000 millones de euros a Grecia, si al final el país heleno decide solicitarlo. La parte que le corresponde aportar a España es de nada más y nada menos que 2.490 millones de euros.

0 comentarios
jose manuel paniagua
lunes, 12 abril, 2010
A nuestro país, que lucha desesperadamente por reducir su déficit público y no acabar como Grecia, le corresponde esta cantidad en función de su renta. El Plan de ayuda incluye a todos los países de la Eurozona y al FMI, que contribuirá a la salvación económica con 10.000 millones de euros a un tipo de interés del 2,38%, tal y como acordaron Francia y Alemania. El préstamo se activará en el momento que lo solicite el gobierno griego y el precio del mismo está fijado en unos tipos de interés que rondan el 5% el primer año (dos puntos por debajo del interés de los préstamos actuales que soporta el país mediterráneo.) La cantidad a aportar por nuestro país para ayudar a Grecia a superar su grave crisis financiera se ha fijado en 2.490 millones de euros ya que al Banco de España le corresponde un 8,3% del capital del Banco Central Europeo. Este es un dinero reembolsable, en unas condiciones y plazos que serán definidos en fechas próximas. El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha especificado que esta ayuda se haría con cargo a la deuda. Lo que según el comisario europeo de la competencia, Joaquín almunia, no supondría ningún problema para España aportar la cuota que le corresponde en este Plan de Ayuda. Desde Bruselas se dice que la Comisión Europea tendrá en cuenta el impacto que este esfuerzo extra tendrá en aquellos países de la zona euro con importantes desequilibrios en sus finanzas públicas como es el caso de nuestro país. Imagen sujeta a licencia CC

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *