

Y es que Barack Obama llegó a Shanghai el domingo en una misión de tres días destinada a convencer al gobierno chino de que Estados Unidos es su socio, y no su rival. Se espera que Obama pida a China que reconsidere el valor del yuan, que según Washington es mantenido bajo artificialmente para incrementar las exportaciones del gigante asiático.
No obstante, el ministerio de comercio chino ha reiterado una vez más que el gobierno mantendrá al yuan estable, y ha mantenido que considera "injustas" las presiones estadounidenses para que permitiera que aumentase el valor de su moneda.
Así, el portavoz del ministerio de Economía, Yao Ji ha manifestado que "hay que crear un ambiente estable y previsible para las empresas, incluyendo políticas económicas y cambiarias (estables), para permitir que la economía global crezca regularmente y que las exportaciones de China se recuperen".
Asimismo, el portavoz del ministerio chino agregó en conferencia de prensa que Estados Unidos ha "continuado" permitiendo que el dólar cayera "para incrementar su competitividad", al tiempo que pedía una apreciación del yuan. "Esto va en detrimento de la recuperación global y es injusto (que Estados Unidos) pida a otras (monedas) que aumenten, mientras permite que el dólar siga cayendo".
Por otro lado, Dominique Strauss-Kahn, director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), ha pedido también a China que fortalezca el valor del yuan para ayudar a mejorar la situación económica global, a la vez que defendió el mantenimiento del dólar como moneda de reserva internacional.
Así, Strauss-Kahn ha afirmado que cree "que el dólar seguirá siendo la principal moneda de reserva durante algún tiempo".
Imagen wikimedia commons