

El foro Económico Mundial es una fundación sin ánimo de lucro con sede en Ginebra, siendo conocida en todo el mundo por la asamblea anual que celebra en Davos, Suiza. En ella se reúnen empresarios, líderes políticos, periodistas e intelectuales para analizar todo aquello que preocupa al planeta.
En su Informe de Competitividad 2010-2011 se analizan doce variables que determinan cual es la competitividad de una economía, como educación, infraestructuras, eficacia de los mercados, innovación y los entornos institucional y macroeconómico (mercado financiero y laboral), entre otros, comparando la situación en la que se encuentran 139 países.
En nuestro caso, las dos variables que nos han hundido en la clasificación general han sido la valoración poco positiva obtenida por nuestra situación en los mercados financieros y sobre todo, la situación de nuestro mercado laboral, donde la elevada tasa de paro y la falta de eficacia nos relegan al puesto 115.
Las economías más competitivas por este orden son Suiza, Suecia (sube 1 puesto), Singapur, EE.UU., Alemania (sube 2 puestos), Japón (sube 2 puestos), Finlandia, Países Bajos, Dinamarca y Canadá.
De los conocidos vulgarmente como PIGS, Portugal está en el puesto 46, Irlanda en el 29, Italia en el 48, Grecia en el 83 (el más bajo de la Unión Europea) y España en el 42.
Por su parte, los nuevos miembros de la Unión Europea han mejorado bastante sus clasificaciones, y así, Estonia ocupa el puesto 33, la República Checa el 36, Polonia el puesto 39 y Chipre el 40. Todos por encima de nuestro país.
Imagen sujeta a licencia CC CDE Global