Los hogares españoles cada vez consumen menos

Cada día hay nuevos datos de como afecta la crisis a la vida de los españoles, hoy en este blog vamos a analizar con números como evolucionó el consumo durante el año 2008, año que parece, fue mejor que el actual. Los datos han sido tomados de la Encuesta de Presupuestos Familiares que acaba de publicar el Instituto Nacional de Estadística.

0 comentarios
jose manuel paniagua
viernes, 11 diciembre, 2009
Lo primero que se deduce del estudio es que el consumo se frenó de forma radical, en el 2008 no subió, mientras que el gasto medio por español bajó un 0,1% hasta situarse en los 31.953 euros, frente al incremento que experimento el año anterior de casi un 5%. Si en cálculo del gasto medio no se hubiera tenido en cuenta el efecto de la inflación, el valor resultante habría alcanzado un 4,1%. Este dato rompe la evolución al alza de los últimos años y supone el primer descenso en el gasto de los hogares españoles desde 1998. El informe desglosa por partidas en que se gastaron su dinero los españoles y de él se conoce que el 27,3% del presupuesto general fue dedicado a gastos relacionados con la vivienda (hipoteca, alquiler, servicios y reparaciones), aproximadamente 8.707 euros al año. En segundo lugar aparece la partida destinada a alimentos y bebidas no alcohólicas, que sumo un 14,5% del total (4.647 euros), mientras que el gasto en transporte supuso un 13,7% (4.363 euros). Cabe destacar que en los años anteriores, la partida dedicada al transporte era la que ocupaba el primer lugar en nuestras prioridades y por tanto a la que más dinero dedicábamos. De la encuesta también se deduce que en el 2008 el consumo de carne aumentó en un 4,2% mientras que el del pescado descendió en un 3,6% respecto al 2007. Por comunidades autónomas, Madrid fue la de mayor gasto medio por persona con 13.702 euros, seguida de Navarra (13.654 euros) y el País Vasco (13.584 euros), frente a Extremadura que fue la comunidad que menos gasto medio representó con 9.146 euros), Castilla-La Mancha (9.890 euros) y Canarias (10.047 euros). Imagen sujeta a licencia CC

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *