La bolsa despide el verano con una nueva caída

La bolsa despide el verano con una nueva caída y ya roza los 7.800 puntos. Siguen las malas noticias económicas y las bolsas de todo el mundo se resienten. El parque madrileño despedía el verano con una caída del 4,62 %, pero es que en algunos momentos de la sesión el IBEX 35 llegaba a perder un 5,31%.

0 comentarios
jose manuel paniagua
viernes, 23 septiembre, 2011
la_bolsa_despide_el_verano_con_una_nueva_caida

Cifras muy cercanas a los mínimos históricos registrados este mismo mes de agosto, cuando el indicador de referencia perdía un 5,49% y bajaba de los 7.650 puntos.

La otra protagonista habitual de las malas noticias bursátiles, la prima de riesgo (el plus que debe pagar un país respecto a Alemania en los bonos a 10 años), despide el verano en los 361 puntos básicos.

Todas las bolsas europeas marcaban la misma tendencia negativa que la española, con caídas generalizadas en las que París perdía un 5,25% y cerrando la sesión en los 2.781,68 puntos, Milán también caía un 4,52%, hasta los 13.481,59 puntos, y Londres, que no podía ser menos, perdía un 4,67%, cerrando la jornada en 5.041,61 puntos.

Las causas de tanto desplome se atribuyen a la Reserva Federal de los Estados Unidos, las agencias de calificación y a un informe publicado por el FMI:

  • El anuncio de la Reserva Federal de Estados Unidos del lanzamiento de una operación de estímulo de la economía estadounidense mediante un canje de bonos del Tesoro a corto plazo por otros con un plazo más largo por un total de 400.000 millones de dólares, con el que se pretenden asegurar unos tipos de interés más bajos por más tiempo, ha decepcionado a los inversores que no confían en su eficacia.
  • Las Agencias de Calificación siguen haciendo de las suyas. Moody's ha rebajado la calificación de Bank of America, Citigroup y Wells Fargo y de siete entidades financieras italianas como Intesa Sanpaolo y Mediobanca.
  • El Fondo Monetario Internacional publicó un informe en el que se asegura que el impacto de la crisis de deuda en la banca europea asciende a 200.000 millones de euros.

Volviendo a nuestro país, los más afectados por las caídas han sido los la siderúrgica ArcelorMittal, que se cayó un 8,89%, y los bancos BBVA y Santander con bajadas del 5,46% y del 5%, respectivamente.

Imagen sujeta a licencia CC de anjci

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *