La bolsa da la espalda a la gestión del Gobierno

Ayer jueves la bolsa española se desplomó al perder el Ibex 35 un 5,94% y colocarse por debajo de los 10.300 puntos. En este blog dedicado a la crisis intentaremos analizar las causas de la mayor bajada en una sesión desde los primeros días de noviembre de 2008.

0 comentarios
jose manuel paniagua
viernes, 5 febrero, 2010
bolsa_de_madrid_de_rahego



El año 2010 no ha empezado muy bien para nuestra bolsa que ya acumula unas pérdidas de 14,22% en sólo un mes y unos pocos días. Además, el dato de ayer es todavía más preocupante ya que el Ibex ha tenido el doble de pérdidas que el resto de las bolsas europeas. Los grandes valores que componen el Ibex vivieron ayer una jornada teñida de rojo. Estos números negativos son el fiel reflejo de la desconfianza que los inversores extranjeros tienen en nuestro país.

Desconfianza que se ha visto acrecentada por los últimos datos del paro, las críticas vertidas por el Fondo Monetario Internacional hacia nuestro país por el empeoramiento de la crisis y por las continuas improvisaciones del Ejecutivo.

En números, el Ibex cerró la jornada en los 10.241,70 puntos, arrastrado por las fuertes pérdidas de los grandes valores como el Banco Santander (a pesar de obtener unos beneficios de 9.000 millones de euros el pasado ejercicio) cayó un 9,4%, el BBVA un 7,54%, Iberdrola un 4,71%, Repsol YPF un 3,55% y Telefónica un 3,44%. La mayor caída fue la de Ferrovial con un 11,34%.

En el mercado continuo destacaron las caídas de SOS un 13%, Vueling un 10,27% y Prisa un 10,19%.

Fuera de nuestras fronteras la cosa no fue mucho mejor, las bolsas europeas también registraron fuertes caídas, pero en ningún caso tan importantes como la de la española. Así, Milán bajó un 3,34%, París un 2,74%, Fráncfort el 2,45% y Londres registró una bajada del 2,16%.

Como claves para entender esta desconfianza además de lo dicho por el FMI y el paro están: las reformas propuestas por el Gobierno de nuestro sistema de pensiones y las críticas lanzadas por Joaquín Almunia, comisario europeo de Asuntos Económicos, en las que nos equipará a Grecia o Portugal en cuanto a problemas estructurales y pérdida de competitividad.

Imagen sujeta a licencia CC

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *