La crisis reduce la jornada laboral

23 noviembre 2009 | Por jose manuel paniagua

En nuestro blog dedicado a la crisis, analizamos la repercusión que ha tenido la misma en la duración de la jornada laboral de los trabajadores europeos y la tendencia a subir, del empleo a tiempo parcial.

Ver 0 Comentarios

Gracias al informe presentado por la oficina de estadística comunitaria, Eurostat, descubrimos que en la Unión Europea se ha producido un descenso de la jornada laboral en 0,7 horas semanales. Se ha pasado de trabajar 41 horas semanales en el segundo trimestre de 2008 a 40,3 en el mismo periodo del año 2009. En nuestro país la disminución fue de 0,6 horas, por las 0,8 horas de los países con moneda única, para establecer una jornada laboral semanal de 40 horas en estos últimos. Donde más se aprecia el descenso de la jornada laboral es en Eslovaquia, Finlandia y Austria con un descenso de 1,4 horas semanales, sólo en Luxemburgo y Letonia se incrementó la jornada laboral en 0,1 horas. Otra tendencia que descubre este informe es que cada vez más las empresas contratan a tiempo parcial. Si en el segundo trimestre de 2008 los trabajadores a tiempo parcial representaban un 18,3% de media en la Unión europea, sólo 12 meses después esta cifra ya llega al 18,8%. En la zona euro ha pasado del 19,6% de 2008 a un 20% en este año 2009. El incremento observado en España en cuanto a las contrataciones parciales se eleva a un 0,9%, situando el dato en un 12,9%. El texto publicado por la Eurostat revela también que el empleo de los trabajadores con alta cualificación se incrementó en la Unión Europea el 3% y en la zona del euro también lo hizo en un 2,6% durante el segundo trimestre de 2009, mientras que en nuestro país cayó precisamente en un 2,6%. Por su parte, los trabajadores con un nivel medio de formación vieron descender sus contrataciones en un 2,6% y los de nivel formativo más bajo en un 4,9%. En España estos datos son todavía peores ya que los de grado medio vieron descender sus contrataciones en un 5,9% y los peor preparados en un 11,6%. Imagen

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *