

Según comentó el propio presidente del Gobierno: "Esperemos que esta reforma logre el fruto que la sociedad espera: "favorecer un empleo estable". El presidente quiere llegar a un acuerdo con los agentes sociales para aplicar cuanto antes estas reformas, según sus propias palabras: "las reformas laborales son útiles si son acordadas".
El documento incluye, entre otros, los siguientes cambios en la contratación laboral:
- Fortalecer y ampliar la contratación indefinida. A los empresarios les costará menos hacer contratos indefinidos y los trabajadores no pierden derechos.
- Refuerzo de la contratación a tiempo parcial. En el documento se contemplan dos modalidades de contrato: una con horario fijo y estable, que permita la conciliación entre la vida laboral y la familiar; y otra con un horario flexible para que las empresas se puedan adaptar a los cambios en sus procesos productivos.
- Reducción de jornada como alternativa al despido, solución aplicada por el Gobierno alemán. En esta dirección el Ejecutivo propone agilizar la autorización de Expedientes de regulación de empleo temporales, que podrían ser utilizados por empresas de cualquier tamaño e independientemente del número de trabajadores que tengan.
- Posibilidad de elevar la bonificación de las cotizaciones sociales por los trabajadores afectados por ERE temporales, sobre todo si durante ese periodo la empresa proporciona formación a los trabajadores afectados por la suspensión de empleo.
- Propuesta para favorecer la creación de empleo para jóvenes parados con una cualificación menor y con dificultades para encontrar trabajo.
- El documento apuesta también por perseguir la temporalidad injustificada y que los contratos de formación generen la cobertura de desempleo. Además plantea la posibilidad de que las empresas que recurran más a la contratación temporal asuman parte del coste de los despidos y las prestaciones por paro derivadas de la finalización de estos contratos.
El presidente Zapatero volvió a insistir en que no habrá despidos baratos y que su principal preocupación es que los trabajadores no pierdan sus derechos.
Imagen sujeta a licencia CC