Los que tienen trabajo tampoco están contentos

A pesar de que algunos países de la Unión Europea han iniciado su recuperación económica, las consecuencias de la crisis se siguen manifestado en muchos trabajadores, que a pesar de seguir contando con su puesto de trabajo, han adquirido durante estos casi tres años de dificultades una serie de miedos e inseguridades que afectan a su vida laboral y personal. Las medidas que han puesto en práctica diferentes gobiernos europeos (recortes, congelaciones, despidos…) no han hecho más fácil la situación de muchos trabajadores que intentan sobrevivir a los recortes sufridos durante este periodo de dificultades económicas. Para la inmensa mayoría, estas medidas, sumadas a la inflación y a diversos factores, sólo han conseguido hacer crecer la inseguridad y el desánimo de personas que ven como su salario no sólo no aumenta, sino que cada vez da para menos.

0 comentarios
jose manuel paniagua
sábado, 5 marzo, 2011
trabajo_by_o5com

Un estudio elaborado por el Instituto Colegiado de Personal y Desarrollo (CIPD), en el Reino Unido, con la participación de 2.000 trabajadores de aquel país, ha desvelado que un tercio de los mismos asegura que su nivel de vida se ha deteriorado en los últimos tiempos, mientras que solo un 10% consideran que estos han mejorado. De todos los encuestados, el 46% aseguran que sus empresas han congelado los salarios, 7% afirman que los han recortado y 20% están preocupados por la posibilidad de perder su empleo en cualquier momento.

Por sectores las cifras cambian, mientras en el sector público, el 63% de los empleados manifiestan que sus salarios han sido congelados, el 6% que han sido recortados y el 31% tiene miedo a perder su trabajo; en el privado, al 42% se les ha congelado el sueldo, al 7% recortado y sólo un 17% tiene miedo a perder su puesto de trabajo.

El estudio del CIPD quiere convertirse en una especie de aviso hacia los directivos, a quienes acusa de no haberse comportado adecuadamente con sus empleados durante el periodo de crisis, para que en el de recuperación, que acaba de iniciarse, no cometan los mismos errores y no descuiden a su personal en ningún momento.
Su papel será determinante a la hora de fortalecer la moral y la motivación de los empleados, de manera que estos no opten por cambiar de aires a medida que se vaya recuperando la actividad económica y empresarial.

Imagen sujeta a licencia CC de o5com

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *