Cuatro de cada diez parados no encontrarán trabajo

Se ha publicado recientemente por parte del Ministerio de Trabajo un estudio en el que se analiza el índice de ocupabilidad de los parados españoles, es decir, las posibilidades que tienen de volver a encontrar trabajo según sus cualidades y demandas del mercado laboral. El resultado no es muy esperanzador para las más de cuatro millones de personas que se encuentran en situación de desempleo, cuatro de cada diez personas en paro tienen pocas o muy pocas posibilidades de volver a encontrar un puesto de trabajo.

0 comentarios
jose manuel paniagua
martes, 16 febrero, 2010
parados_by_zugaldia




En cifras, el índice apunta que el 13,5% del total de desempleados registrados (549.241) tenían muy pocas posibilidades de encontrar un puesto de trabajo, mientras que para otro 26.3%  (1.067.136 personas) las probabilidades eran bajas. Si hacemos caso a estas cifras, más de 1,6 millones de desempleados-de los 4.048.493 censados en enero de 2010-tendrán pocas posibilidades de volver a trabajar.

El resto se dividen entre un nivel de ocupabilidad medio, el 37,1% (1.501.891 desempleados) y sólo el 22,9% (930.225) tienen un elevado número de posibilidades de volver a trabajar.

El estudio también apunta a que tienen menores posibilidades de salir del paro las mujeres, los inmigrantes, los trabajadores con una edad más elevada, los que llevan más tiempo en las listas y los perceptores de prestaciones, en especial los que cobran ayudas asistenciales, subsidios para mayores de 52 años y la Renta Activa de Inserción (RAI).

La estadística señala el ámbito geográfico de búsqueda y la antigüedad de la demanda como factores fundamentales para determinar la ocupabilidad de los parados. De esta forma, cuanto más amplio es el ámbito territorial de búsqueda de empleo, más probabilidades existen de encontrar un nuevo puesto de trabajo.

Por sexos, el 37% de los más de 2 millones de parados varones tenían pocas o muy pocas posibilidades de encontrar un nuevo empleo, porcentaje que sube hasta el 42,8% en el caso de las mujeres.

Por edades, el grado de ocupabilidad es bajo o muy bajo entre el 57,6% de los desempleados mayores de 45 años, baja al 31,85% en la franja situada entre los 25 y los 45 años, colocándose en un 26,78% en el caso de los menores de 25 años.

Por sectores, sólo el 14,4% de los desempleados que forman el colectivo sin empleo anterior tienen muchas posibilidades de abandonar la situación de paro, tanto por ciento que alcanza el 20 en el caso de la industria, el 22,8% en la construcción, el 23,15 en la agricultura y el 24,7% en los servicios.

Por comunidades, Navarra tiene el porcentaje más alto de desempleados con alta ocupabilidad con un 42,5%, le sigue Madrid con un 39,7%. Por el contrario las cifras más bajas de ocupabilidad corresponden a Ceuta, Aragón, Murcia y La Rioja, donde sólo 1 de cada diez desempleados tienen muchas posibilidades de salir de esta situación.

Imagen sujeta a licencia CC

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *