Medidas anticrisis del Gobierno

El Gobierno busca apoyos para aprobar su paquete de medidas anticrisis. De momento sólo ha conseguido sacar adelante unas cuantas muy puntuales y que en principio favorecen a colectivos bastante reducidos.

0 comentarios
jose manuel paniagua
miércoles, 14 abril, 2010
Hoy en cosasdelacrisis repasaremos alguna de las ya aprobadas: Ayudas o medidas de protección a las familias Estas principalmente se basan en un aumento en la flexibilidad en el caso de impagos y en la aprobación de mejoras fiscales de escaso calado.
  • Deducción en el IRPF para los gastos derivados del transporte en desplazamientos desde nuestro domicilio al centro de trabajo siempre y cuando se utilice el transporte público.
  • Aplicación de un IVA reducido al 4% para los servicios relacionados con la dependencia en el propio domicilio.
  • Se incrementan en un 10% los límites de embargabilidad de los salarios por ejecuciones hipotecarias.
Rehabilitación de viviendas El Gobierno trata de impulsar el sector de la construcción con la aprobación de una serie de medidas que mejoran la fiscalidad del tratamiento de las obras de reformas y rehabilitación de viviendas.
  • Se reduce el tipo de IVA a aplicar en factura hasta el 31 de diciembre de 2012.
  • Deducción del 10% en el IRPF sobre las cantidades satisfechas en estos conceptos y en obras efectuadas en nuestra vivienda habitual. El límite máximo es de 4.000 euros y el plazo alcanza hasta el año 2012. Las bases imponibles que podrán optar a esta deducción son todas aquellas que no superen los 53.000 euros.
Medidas anticrisis encaminadas al estímulo empresarial
  • Se modifican los parámetros de deducibilidad de IVA devengado en facturas pendientes de cobro.
  • Se prorroga hasta el 2012 la deducción en el impuesto de sociedades de amortización libre para aquellas empresas que creen empleo.
  • Se modifican los criterios de valoración del suelo.
  • Mejoras para los seguros de crédito usados en la exportación.
  • No serán suspendidos los contratos celebrados con la Administración de aquellas empresas que entren en concurso de acreedores, ni se suspenden los cobros de subvenciones que estas ya tengan concedidas.
  • Para las PYMES, se crea un mecanismo por el cual el ICO pueda empezar a financiar a las empresas de forma directa, eliminando parte de las habituales trabas y burocracia.
Imagen sujeta a licencia CC

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *