Síntomas de recuperación económica

23 abril 2010 | Por jose manuel paniagua

Parece que en los últimos tiempos algunos indicadores económicos invitan al optimismo. ¿Estamos saliendo realmente de la crisis o esto simplemente es un espejismo?. La realidad es que las últimas cifras oficiales del Producto Interior Bruto (PIB) siguen manifestando que nuestro país continua en recesión, pero son tantas las ganas de salir de esta difícil situación económica que datos conocidos recientemente como el aumento de la confianza del consumidor, un incremento en el consumo de energía eléctrica o la subida que ha experimentado la venta de automóviles nos permiten albergar alguna esperanza por pequeña que esta sea.

Ver 0 Comentarios

El incremento del consumo de energía eléctrica es indicador de una mayor actividad empresarial, el sector servicios ha crecido después de más de dos años de continuas bajadas, sin embargo, lo del crecimiento experimentado por la venta de vehículos, aunque es positivo, puede ser debido a la próxima subida del IVA o a que muy pronto se acabarán las ayudas del Gobierno. Todos estos crecimientos se refieren a sectores muy concretos, pero pueden tomarse como datos positivos. De hecho en el inicio de la crisis donde primero se noto fue precisamente en este tipo de indicadores antes que en el propio PIB. Existe un índice, el Fedea de actividad económica, que mide la misma mes a mes y no trimestralmente como el INE, pues bien, en su dato correspondiente al mes de marzo se aprecia un retorno a la senda de la recuperación económica. Según este índice, el estancamiento que ha vivido dicha recuperación ha sido meramente temporal. El informe elaborado para calcular este índice señala que el aumento histórico de las ventas de automóviles es uno de los datos que demuestran esa mejoría. Otro dato que explica el inicio de la recuperación, es el aumento en el consumo de energía eléctrica, el cual creció en un 4,7% durante el pasado mes (es el cuarto mes con subida). Sin embargo, el mayor lastre para la recuperación y para nuestra economía sigue siendo el paro. Un dato que no para de crecer mes a mes y que impide lanzar las campanas al vuelo. Imagen sujeta a licencia CC

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *