Vuelven a subir la luz y el gas

La luz y el gas vuelven a subir a partir del 1 de julio. Y es que cada vez que un miembro del Ejecutivo español hace una previsión de futuro hay que esperar que ocurra exactamente lo contrario.

0 comentarios
jose manuel paniagua
sábado, 2 julio, 2011

El ministro de Industria, Turismo y Comercio, Miguel Sebastián aseguraba en marzo de este mismo año que la factura de la luz no volvería a subir, y sólo unas horas después de aprobar la tercera subida del año sigue insistiendo en que será la última.

vuelven_a_subir_la_luz_y_el_gas

De tal forma que, la tarifa eléctrica de último recurso (TUR), la que rige en la inmensa mayoría de hogares españoles, subirá un 1,5% de media, alrededor de 0,50 euros más al mes para un consumidor medio. Esta subida, según el gobierno, es consecuencia del encarecimiento de los costes de la energía, que se aumentaron un 2,7% en la última subasta, mientras que los peajes, la parte regulada por el Gobierno de la tarifa eléctrica, han sido congelados.

Más duro es lo del gas natural, cuya tarifa de último recurso (TUR) subirá nada menos que un 5,69%, mientras que la bombona de butano verá como se incrementa su precio en un 5,7%. Esto al año supone para un consumidor de tipo medio una subida de 14,8 euros impuestos incluidos. En enero, las tarifas reguladas del gas subieron un 3,9% de media, y la bombona de butano un 3,13%, hasta los 13,19 euros y hace ahora tres meses, la tarifa de último recurso de gas natural volvió a subir un 4,1% de media y el butano, un 6%, hasta colocar la bombona en los 14 euros.

Ambas tarifas (gas y electricidad) tienen dos componentes: los peajes de acceso y el coste de energía. Los peajes representan casi la mitad de la tarifa de último recurso y son los encargados de costear, entre otras cosas, el transporte o la distribución, así como las primas a las energías renovables.

Parece ser que el Gobierno estudió la posibilidad de amortiguar la subida del precio de la energía, que debe trasladar obligatoriamente a la factura de los contribuyentes, y congelar la tarifa, para lo cual habría tenido que bajar los peajes, pero esto llevaría consigo el riesgo de no cumplir con el límite de 3.000 millones de euros fijado para el déficit tarifario durante este año y desestimó esta posibilidad.

El déficit tarifario es la deuda acumulada por el desfase entre los ingresos y los costes del sistema energético, que en nuestro caso asciende ya a 22.850 millones de euros.

Imagen sujeta a licencia CC de jnyemb

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *