48.000 parados más en septiembre

Ya lo de menos es la cantidad, lo que preocupa es que se mantiene la tendencia de destruir empleo en vez de crearlo. Las cifras oficiales sitúan el número de parados en 4.000.000 pero ¿Cuántos hay en realidad?

0 comentarios
jose manuel paniagua
lunes, 4 octubre, 2010
paro_de_fotos_cnt

El paro registrado en los Servicios Públicos de Empleo subió en 48.102 personas en septiembre hasta colocar la cifra total de desempleados en 4.017.763. La subida es un 1,2% superior al mes pasado, donde creció en 61.000 personas. Los dos últimos meses se han saldado con sendas subidas.

Septiembre es un mes en el que tradicionalmente suele aumentar el desempleo, ya que concluyen muchos de los contratos estivales. El incremento este año, es, sin embargo, inferior al registrado en septiembre de 2009, cuando el desempleo subió en 80.367 personas.

El Gobierno sigue intentando vendernos la moto de que nuestra economía presenta signos de mejora pero en los últimos doce meses, el paro ha aumentado en 308.316 desempleados, un 8,3% más, de los que 133.572 son varones y 174.744 mujeres, con incrementos del 7,2% y del 9,4%, respectivamente. ¿Qué economía puede estar mejorando con una tasa de paro superior al 20%?

En este último mes, el paro femenino subió en 33.512 mujeres, un 1,6% respecto a agosto, mientras que el masculino subió la mitad, con 14.590 desempleados más (0,7%). Así, en estos momentos, hay 1.984.933 hombres en paro por 2.032.830 mujeres.

Entre los más jóvenes (menores de 25 años) la subida alcanzó este mes un 5,94% por el 0,65% de los mayores de 25 años. La tasa de paro subió en 13 comunidades, encabezadas por Andalucía (20.637 personas) y la Comunidad Valenciana (5.505), y bajó en cuatro, especialmente en Castilla-La Mancha (5.814 menos).

Por sectores económicos, el desempleo bajó en la construcción en 9.738 personas (-1,3%), en la industria en 4.299 personas (-0,9%), y en la agricultura en 3.552 personas (-2,9%). Por el contrario, se registraron subidas en el sector servicios, con 53.585 parados más (+2,3%) y en el colectivo sin empleo anterior, donde la tasa creció en un 3,5% (12.106 nuevos parados).

De los contratos registrados en este periodo sólo el 8,8% del total, es decir 122.090 contratos, fueron de carácter indefinido, casi un 5% menos que en el mismo mes del pasado año.

Imagen sujeta a licencia CC de Fotos CNT

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *