España lidera la lista de países con mayor tasa de desempleo de la Unión europea

31 enero 2011 | Por jose manuel paniagua

Eurostat, la oficina comunitaria de estadística, acaba de facilitar los últimos datos disponibles sobre la tasa de paro en la Unión Europea. Los datos revelan que la tasa para toda la unión es del 9,6%, para los países del euro es del 10,1%, para España se mantiene en un preocupante 20,6%.

Ver 0 Comentarios

La tasa de paro de los países europeos parece estabilizada (no varía desde hace diez meses), sin embargo entre los socios de la moneda única todavía se dan ligeros repuntes. Los mismos datos, hace un año, situaban la tasa en Europa en un 9,4%, en un 9,9% en la zona euro y nuestro país registraba un 19%. Los últimos datos de Eurostat revelan que el número de parados en la UE es de unos 23,24 millones, de los que 15,92 millones pertenecían a la zona euro, lo que supone un ligero descenso respecto al mes anterior de 39.000 desempleados en la Unión, 35.000 de ellos en los países de la moneda única. Este es un repaso en números de la complicada situación por la que atraviesa el viejo continente:
  • En los últimos doce meses, el número de desempleados aumentó en 606.000 personas en toda la UE y en 347.000 en los países del euro.
  • Después de España, las mayores tasas de desempleo se registraron en Lituania (18,3%) y Letonia (18,2%), aunque los datos de estos dos países corresponden al tercer trimestre de 2010, precisó Eurostat.
  • Los países miembros con menor tasa de desempleo son por este orden: Holanda con el 4,4%, seguido de Luxemburgo (4,8%) y Austria (5,1%).

unio_europea_by_dimnikolov

  • En los dos motores de la economía europea Alemania y Francia la situación es la siguiente: el país germano mantuvo su tasa de paro por cuarto mes consecutivo en el 6,7%, mientras que en Francia aumentó una décima, hasta el 9,8%.
  • Las mayores bajadas interanuales de la tasa de paro se observan en Finlandia (desde el 8,8% al 7,9%), Suecia (del 8,7% al 7,8%) y Alemania (del 7,5% al 6,7%).
  • Las subidas más acusadas de los últimos doce meses se registraron en Lituania (del 14,3% al 18,3%), Grecia (del 9,7% al 12,9%) y Bulgaria (del 8,3% al 10,2%).
  • Los sectores de la población más afectados por el paro son las mujeres y los menores de 25 años.
  • Si comparamos 2009 con 2010, observamos que la tasa de paro masculina aumentó una décima en la zona del euro, hasta el 9,9%, y permaneció estable en el 9,6% en la UE; mientras que la femenina subió tres décimas en los países de la moneda única, hasta el 10,3%, y creció cuatro décimas en toda la Unión, hasta el 9,6%.
  • Entre los menores de 25 años, el grupo de población más afectado por el desempleo, el paro sigue subiendo y roza el 21% de media.
  • Las tasas más bajas de desempleo juvenil se registraron en Holanda (8,4%), Alemania (8,6%) y Austria (10,3%), mientras que las más altas fueron las de España (43,6%), Eslovaquia (36,6%) y Lituania (35,2%).
Imagen sujeta a licencia CC de Dimnikolov

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *