La recesión eleva la deuda aplazada ante Hacienda

Hacienda ve como miles de empresas solicitan el aplazamiento de sus deudas debido a la fuerte recesión económica que sufrimos. La falta de liquidez que padecen las empresas las ha obligado a presentar entre enero y noviembre de este año peticiones de prórrogas de pagos por importe de 14.137 millones de euros.

0 comentarios
jose manuel paniagua
lunes, 21 diciembre, 2009
money_recesion_eleva_la_deuda_by_poolie



Esta elevada cantidad de dinero supone el 48,7% más que los 9.506 millones cuyo pago se solicitó aplazar en el mismo período del pasado año. Si sumamos el número de solicitudes presentadas para tal propósito, observamos que el incremento se dispara al 70,8%, ya que este año han sido 1.079.501 solicitudes de aplazamiento por las 631.858 presentadas el año pasado.

Estos datos han sido desvelados durante la presentación de los últimos resultados del plan de prevención contra el fraude fiscal. El secretario de Hacienda, Carlos Ocaña, y el director de la Agencia Tributaria, Luis Pedroche, revelaron que entre los meses de enero y noviembre la recaudación obtenida por la Agencia gracias a las actuaciones de vigilancia y control del fraude fiscal sumó 6.217 millones de euros, casi un seis por ciento más que en el mismo período del 2008. Sin embargo, en el mes que queda para finalizar el año, esta cifra se puede ampliar hasta los 8.200 millones de euros.

Estos datos evidencian que en plena crisis económica el Ejecutivo ha visto crecer sus ingresos procedentes de la persecución del fraude fiscal a la vez que ha disminuido en un 19% su recaudación en general. Sin embargo, los responsables de Hacienda no relacionan este aumento del fraude fiscal con el incremento de la economía sumergida a causa de la crisis, lo justifican con su mayor capacidad para detectarlo y perseguirlo.

La mayoría de los aplazamientos solicitados, más de 8.000 millones de euros, corresponden a deudas procedentes del Impuesto sobre el Valor Añadido. 2.000 millones pertenecen a pagos pendientes de retenciones del IRPF y otros 1.600 millones son prórrogas del impuesto de sociedades. El mayor número de solicitudes de aplazamiento provienen del colectivo de las empresas o personas jurídicas, seguido de los autónomos.

Imagen sujeta a licencia CC

Contenidos relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *